La Unión Europea y Ucrania presentaron el programa BraveTech EU, una alianza tecnológica pionera dotada con 100 millones de euros, para impulsar la innovación en Defensa. Anunciada en la Conferencia para la Recuperación de Ucrania, la iniciativa busca integrar startups y pymes ucranianas y europeas.
Ucrania y la Unión Europea anunciaron el viernes la creación de un fondo de 100 millones de euros destinado a impulsar la innovación en Defensa, aprovechando las tecnologías ucranianas que ya han demostrado su eficacia en el campo de batalla.
La iniciativa BraveTech EU, presentada en la cuarta Conferencia Anual para la Recuperación de Ucrania (URC) en Roma, fue anunciada por el ministro ucraniano de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.
BraveTech EU es la primera gran alianza tecnológica entre Ucrania y Europa en igualdad de condiciones, y cada parte invertirá 50 millones de euros en el programa. La iniciativa se centrará en las pequeñas y medianas empresas y en las empresas emergentes, tanto en Ucrania como en Europa.
La alianza permitirá a ambas partes intercambiar experiencias en materia de reglamentación, desarrollar innovaciones y adquirir nuevas tecnologías de defensa. "Los colegas europeos recibirán resultados del campo de batalla", declaró Fedorov en una rueda de prensa en Roma. Otros países europeos podrían sumarse a la financiación de la iniciativa, añadió.
"La UE y sus Estados miembros tienen una capacidad industrial que puede ayudar a Ucrania a desarrollar nuevos sistemas de defensa y aumentar la resistencia europea", declaró Kubilius en un comunicado.
El programa se pondrá en marcha en dos fases, empezando con 'hackathones' (eventos donde programadores colaboran intensamente para desarrollar soluciones a problemas específicos) para empresas de defensa ucranianas y europeas en otoño, dijo Fedorov en un mensaje en su página de Telegram.
En 2026, el plan es ampliar el programa con mayores subvenciones e inversiones en los proyectos más prometedores. La iniciativa BraveTech EU integrará la industria de Defensa ucraniana en los mecanismos europeos, conectando la plataforma tecnológica de defensa BRAVE1 de Ucrania con plataformas de la UE como el Fondo Europeo de Defensa (FED) y el Plan de Innovación de Defensa de la UE (EUDIS).
Zelenski lleva tiempo pidiendo a los aliados occidentales de Ucrania que presten más apoyo militar mientras las fuerzas del país siguen luchando contra las de Rusia desde la gran invasión en 2022.
Más sistemas de defensa para Ucrania
El programa BraveTech de la UE se anunció el mismo día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Washington enviará armas, incluidos los sistemas de defensa antiaérea Patriot, a Ucrania a través de la OTAN. "Vamos a enviar Patriots a la OTAN y luego la OTAN los distribuirá", dijo Trump al canal de televisión estadounidense 'CBS News', añadiendo que la alianza pagaría por los sistemas.
El sistema de misiles Patriot puede detectar e interceptar una amplia gama de objetivos aéreos, en particular misiles balísticos de alta gama, y está considerado como uno de los mejores del mundo, en un momento en que Moscú está aumentando sus ataques nocturnos con misiles y aviones no tripulados en medio de su guerra total contra Ucrania, que ya ha entrado en su cuarto año.
En su intervención en la Conferencia para la Recuperación de Ucrania, celebrada el jueves en Roma, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que Alemania pagaría dos de los sistemas, mientras que Noruega ha acordado suministrar uno. Tras los repetidos ataques rusos con drones y misiles sobre Kiev, las autoridades también anunciaron el viernes que están estableciendo un sistema integral de interceptación de drones en el marco de un proyecto denominado Clear Sky.
El proyecto incluye una inversión de 260 millones de jrivnia (unos 5,3 millones de euros) en drones interceptores, formación de operadores y nuevas unidades móviles de respuesta, según Tymur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de Kiev. Zelenski hizo un llamamiento a los socios extranjeros para que ayuden a Ucrania a acelerar la producción de los drones interceptores de nuevo desarrollo, que han demostrado su eficacia contra los drones Shahed de fabricación iraní y su variante rusa, el Geran-2.
"Hemos encontrado una solución, como país, los científicos e ingenieros han encontrado una solución. Esa es la clave", afirmó. "Necesitamos financiación. Y entonces, interceptaremos".