Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Justicia europea en alerta por el juicio contra el fiscal general español García Ortiz

Álvaro García Ortíz a la derecha, imagen de archivo
Álvaro García Ortíz a la derecha, imagen de archivo Derechos de autor  Fiscalía General del Estado
Derechos de autor Fiscalía General del Estado
Por Jesús Maturana con Publico.pt
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Seis fiscales y magistrados de cuatro países europeos expresaron su preocupación por el juicio contra Álvaro García Ortiz en un artículo publicado en el diario portugués Público. Advierten del peligro de procesos oportunistas que buscan judicializar el conflicto político.

Seis destacados magistrados y fiscales de Alemania, Portugal, Francia e Italia han manifestado públicamente su inquietud por el proceso judicial que enfrenta el fiscal general del Estado español, Álvaro García Ortiz.

En un artículo de opinión publicado este domingo en el diario portugués 'Público', los firmantes alertaron sobre el riesgo de que procesos "oportunistas" disciplinarios y penales contra responsables de investigaciones o figuras clave del sistema judicial tengan como único objetivo "judicializar el enfrentamiento político y partidista".

Entre los signatarios figuran Hans-Ernst Böttcher (magistrado honorario alemán), António Cluny (fiscal general adjunto y exrepresentante en EUROJUST de Portugal), Simone Gaboriau (magistrada honoraria francesa), Mariarosaria Guglielmi (fiscal italiana), Filipe César Marques (juez portugués) y Gualtiero Michelini (juez del Supremo Tribunal italiano). Todos ellos expresaron que "no podemos dejar de ver con gran inquietud y preocupación lo que está ocurriendo hoy en España".

La amenaza a la credibilidad de la justicia

Los expertos europeos advirtieron que este tipo de procesos pueden "minar la credibilidad e imagen pública de la justicia, de los tribunales o de la Fiscalía". Subrayaron que, aunque el control legítimo de las acciones de cualquier autoridad del Estado por parte de los tribunales es necesario, este "no debe conducir" a debilitar el Estado de derecho ni a fortalecer propuestas autoritarias y populistas contrarias a la democracia.

El caso que ha motivado esta reacción internacional es la acusación contra García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos, relacionado con la filtración de un correo sobre el caso de presunto fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El Fiscal General, García Ortiz, ya negó rotundamente haber filtrado el correo electrónico de González Amador, que actualmente está siendo juzgado.

Defensa del Estado de derecho frente al populismo

Los firmantes del artículo recordaron que desde finales del siglo pasado el escrutinio al funcionamiento del Estado en Europa se ha vuelto "más eficiente", lo que ha provocado una "creciente intervención del poder judicial" en la investigación de delitos y actos ilegales. Sin embargo, matizaron que defender la independencia judicial "no significa defender una justicia corporativa", ya que la sociedad actual debe estar "atenta a los peligros de la desinformación y del populismo".

Los magistrados y fiscales europeos alertaron de que las interferencias impulsadas por intereses particulares dentro o fuera del sistema judicial no solo minan la credibilidad de los procesos contra criminales, sino que también buscan "coaccionar y deslegitimar" a quienes tienen la obligación legal de llevar adelante las investigaciones.

Finalmente, expresaron su confianza en que los tribunales españoles "garantizarán la aplicación de la ley a los hechos" y preservarán el buen funcionamiento de las instituciones, advirtiendo que, de no ser así, "serían el país y la sociedad en general que, en última instancia, saldrían perdiendo". El juicio contra García Ortiz entra esta semana en su fase decisiva, con la declaración del fiscal general prevista para el próximo miércoles.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios