Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Policía brasileña desmantela las barricadas de las bandas de narcotraficantes en las favelas de Río

La Policía derriba una barricada en Río de Janeiro, 24.11.2025
La Policía derriba una barricada en Río de Janeiro, 24.11.2025 Derechos de autor  Bruna Prado/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Bruna Prado/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Bence K.Racz
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La Policía brasileña ha empezado a desmantelar las barricadas de las bandas de narcotraficantes en Río de Janeiro. Las barricadas se han levantado en las favelas para impedir la violencia policial. Las bandas de narcotraficantes tienen estrangulada a la población de las favelas.

La Policía brasileña ha empezado a desmantelar las barricadas de las bandas de narcotraficantes en las favelas de Río de Janeiro, en el marco de una serie de operaciones integrales. Las barricadas se habían levantado anteriormente para impedir incursiones violentas de la Policía.

La Oficina del Gobernador de Río de Janeiro dijo que la operación Barricada Zero duraría hasta el final del mandato del gobernador local. La Policía dijo en un comunicado que un total de 200 toneladas de barreras fueron retiradas en cinco distritos en el primer día de la operación. La serie de operaciones policiales se produce menos de un mes después de que al menos 132 personas murieran en redadas antidroga sin precedentes.

Inocentes implicados

Las organizaciones de derechos humanos piden que se investiguen las muertes y condenan la violencia asociada a las operaciones policiales. Las organizaciones de derechos humanos de la ONU se habían declarado anteriormente "consternadas" por el resultado de la redada de octubre y pidieron una investigación efectiva.

César Muñoz, director de Human Rights Watch en Brasil, describió los sucesos de octubre como una "enorme tragedia". Como dijo entonces, el ministerio público debe iniciar una investigación y aclarar las circunstancias de cada muerte.

Las brutales redadas antidroga son preocupantes desde el punto de vista de los derechos humanos porque las bandas de narcotraficantes tienen controladas a las comunidades desfavorecidas de las favelas de Río, que también han sido objeto de violencia policial durante las operaciones.

El dominio de las bandas en las favelas

La banda criminal Comando Vermelho (Comando Rojo), surgida de las cárceles de Río, ha ampliado su control en las favelas en los últimos años. La banda lleva traficando con drogas duras desde la década de 1970. La red de la banda se extiende ahora más allá de las favelas de Río y se ha establecido en otros estados brasileños. El grupo ha adquirido tal influencia en algunas de las favelas que está implantando en ellas un gobierno paralelo.

Aunque el Comando Vermelho cuenta con la infraestructura más extensa, bandas como los Amigos dos Amigos y el Terceiro Comando también están presentes en varias favelas. Sus operaciones son similares porque ambas surgieron del Comando Vermelho a costa de diversas luchas internas en el cambio de milenio.

Río de Janeiro ha sido escenario de mortíferas redadas policiales durante décadas: en marzo de 2005, una operación policial conocida como la masacre de Baixada, en la favela de Vigário Geral, acabó con la vida de al menos 29 personas; en mayo de 2021, otra oleada de redadas en la favela de Jacarezinho acabó con la vida de 28 personas, mientras que una redada en mayo de 2022 en la favela de Vila Cruzeiro se cobró 21 vidas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Al menos 6 muertos en Kiev tras una oleada de ataques rusos contra la capital y la región de Sumy

Bélgica alcanza un acuerdo presupuestario mientras continúan las huelgas nacionales a pesar del acuerdo

Los lobistas de combustibles fósiles superan a la mayoría de las delegaciones en la COP30 en Brasil