Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La eurozona creció un 0,4% en el segunto trimestre, en una nueva estimación al alza

La eurozona creció un 0,4% en el segunto trimestre, en una nueva estimación al alza
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La eurozona creció en el segundo trimestre cuatro décimas, una más que lo estimado inicialemente por Eurostat. La oficina de estadísticas europea ha

PUBLICIDAD

La eurozona creció en el segundo trimestre cuatro décimas, una más que lo estimado inicialemente por Eurostat. La oficina de estadísticas europea ha revisado al alza esta cifra porque, ahora, se incluye también el Producto Interior Bruto de Irlanda que tuvo una progresión del 1,4 por ciento.

Con estas cuatro décimas de avance, el crecimiento internanual entre los países de la moneda única se sitúa en el uno y medio por ciento. Está de acuerdo con la previsión de los economistas para el conjunto de 2015, aunque el Banco Central Europeo haya rebajado el porcentaje al 1,4.

Entre los países mayores, España confirma una progresión del uno por ciento en el segundo trimestre. Mientras que Alemania se acelera al 0,4 por ciento e Italia se ralentiza al 0,3. Francia es el único miembro de la eurozona que se estanca en el cero por ciento.

Grecia dio la sorpresa al avanzar nueve décimas, pese al bloqueo político y de capitales por las negociaciones con Bruselas. Otro de los nubarrones en el horizonte es la crisis financiera en China, que puede afectar al resto de países emergentes y frenar eluuio aumento de las exportaciones europeas de los últimos meses.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Renta real per cápita de los hogares en Europa: ¿Qué países registran un mayor aumento y un mayor descenso?

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales