Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El francés Altice compra el cuarto operador de cable de EEUU Cablevision, tras haberse hecho con Suddenlink

El francés Altice compra el cuarto operador de cable de EEUU Cablevision, tras haberse hecho con Suddenlink
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El grupo francés Altice compra el cuarto operador de cable de Estados Unidos Cablevision, en la agresiva apuesta de su patrón Patrick Drahi por el

PUBLICIDAD

El grupo francés Altice compra el cuarto operador de cable de Estados Unidos Cablevision, en la agresiva apuesta de su patrón Patrick Drahi por el mercado de este país. En mayo, Altice ya se hizo con el séptimo operador de cable estadounidense Suddenlink. Por Cablevision, el grupo francés pagará 17.700 millones de dólares. En conjunto, en Estados Unidos, poseerá más de cuatro millones y medio de clientes.

“Creo que cualquier tipo de expansión en Estados Unidos será bueno para la compañía”, asegura la analista Brenda Kelly, del London Capital Group. “Es un negocio de 15.700 millones de euros y acelerará su expansión. El objetivo era una mayor exposición y crecimiento y esto se consigue comprando este opeador que está entre los cinco primeros del cable en el país y convierte a Altice en uno de los mayores actores de televisión allí”.

En concreto, la estrategia de Drahi consiste en ir ampliando su imperio a partir del endeudamiento mientras los inversores crean en él. Por ejemplo, la valoración de Cablevision es seis dólares superior a la cotización de la empresa en Wall Street (34,9). El acuerdo ha sido posible por el visto bueno de la familia Donal, propietaria mayoritaria. El año pasado, la filial de Altice en Francia Numéricable ya adquirió el operador telefónico SFR con el mismo sistema de financiación.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?