Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El sector turístico británico teme un 'Brexit', porque la mayoría de visitantes son de la UE

El sector turístico británico teme un 'Brexit', porque la mayoría de visitantes son de la UE
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

¿Está el sector turístico británico preparado para una salida de la Unión Europea tras el referéndum del próximo 23 de junio?

PUBLICIDAD

¿Está el sector turístico británico preparado para una salida de la Unión Europea tras el referéndum del próximo 23 de junio? Mayoritariamente no, puesto que las empresas del sector viven en buena parte de visitantes que provienen sobre todo del resto de países de la Unión. De los 36 millones de turistas que el país recibió el año pasado, el 67 por ciento fue intraeuropeo.

“En el pasado, ya lo describí como un suicidio económico”, se queja la directora de una compañía de viajes en autobús por Londres City Cruises, Kyle Haughton. “¿Por qué deberíamos irnos de un mercado que nos proporciona dos terceras partes de nuestro negocio”.

Los responsables de UK Inbound, una asociación que representa a 360 empresas turísticas en el país, intentan ser menos pesimistas. Y ven las dos caras de la moneda, pese a que se hable de un negocio anual de 28.000 millones de euros.

“Los turistas británicos estarían menos tentados de viajar al extranjero”, analiza el jefe ejecutivo de UK Inbound, Deidre Wells. “Por el contrario, el Reino Unido sería un destino más atractivo ya que los precios serían relativamente baratos”.

¿Y qué piensan los propios turistas europeos? Los visitantes que disfrutan de los paseos en barca por el Támesis, ¿creen que todo ello les saldría más barato por una caída de la libra esterlina pronosticada?

“Apoyo un ‘Brexit’ porque tiene sentido económicamente, ya que la economía británica es más fuerte que la mayoría de otros países de la UE”, razona el turista italiano Marco Ghiribelli.

“Es algo difícil de admitir, puesto que la idea es que en Europa estemos todos juntos y no aparte”, rebate la turista alemana Babette Pascalev.

Da la impresión, por estas respuestas, de que quienes están más preocupados sean los propios empresarios británicos más que los mismos turistas que están de paso.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Renta real per cápita de los hogares en Europa: ¿Qué países registran un mayor aumento y un mayor descenso?

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales