Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Harvey, un desastre multimillonario

Harvey, un desastre multimillonario
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

El huracán Harvey podría llegar a costar al Gobierno estadounidense 125.000 millones de dólares, algo más de 84.000 millones de euros. Esa es la mareante cifra que maneja en estos momentos Greg Abbott, gobernador del estado de Texas. De ser así se trataría del desastre natural más costoso de la historia del país.

De momento la Casa Blanca ya ha preparado una solicitud al Congreso de un paquete inicial de 5.900 millones de dólares, casi 5000 millones de euros, en ayudas de cara a las próximas semanas. Se prevé que el llamado Fondo de Alivio de Desastres Naturales, el cual cuenta actualmente con 1.850 millones de euros de presupuesto, se agote rápidamente debido a la magnitud de los daños.

“Tenemos 10 refinerias en la zona que están o bien cerradas o bien funcionando a precios reducidos”, explica Stephen Schork, analista energético. “Esto se traduce en una cantidad muy significativa, aproximadamente un tercio de la capacidad de la refinería. Podríamos ver en cualquier parte un aumento de 20 a 40 céntimos el galón en el precio de la gasolina en las próximas semanas”.

Los precios de la gasolina ya se han hecho notar. El galón de carburante subió en una semana de 1,97 euros a 2,06. Texas está considerado el corazón del petróleo y el gas estadounidense. Tan solo 10 refinerias de este estado representan el 15% de la capacidad total del país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Renta real per cápita de los hogares en Europa: ¿Qué países registran un mayor aumento y un mayor descenso?

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales