Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump: "Siempre pondré a EE.UU. primero pero eso no significa que EE.UU. quiera estar solo"

U.S. President Donald Trump during the World Economic Forum (WEF)
U.S. President Donald Trump during the World Economic Forum (WEF) Derechos de autor  REUTERS/Carlos Barria
Derechos de autor REUTERS/Carlos Barria
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las palabras del presidente de Estados Unidos culminan el foro económico mundial celebrado esta semana en la ciudad suiza de Davos. Habla de economía y regulación migratoria pero no de Jerusalén o el cambio climático.

PUBLICIDAD

Trump reafirma en Davos su discurso de "América primero" pero matiza que eso no significa que "América quiera estar sola". Las palabras del presidente de Estados Unidos culminan el foro económico mundial celebrado esta semana en la ciudad suiza de Davos. Entre los temas que tocado: la economía, la inmigración, Corea del Norte, y las noticias falsas.

Un proteccionista en la cuna de los defensores de la mundialización que como se espera ha cambiado la tónica general de las intervenciones de los líderes europeos Angela Merkel, Emmanuel Macron y Theresa May, que protagonizaron manifiestos a favor del libre comercio y el multilateralismo.

"Como presidente de Estados Unidos, mi prioridad principal siempre será Estados Unidos. Así como los demás mandatarios deberían centrarse primero en sus propios países tambi én. Pero aunque quiero que América sea la primera, no significa que quiera que América esté sola".

Trump que ha dedicado gran parte de su intervención para hablar de lo mucho que ha crecido la economía estadounidense gracias a la regulación fiscal y al trabajo de la clase obrera, también dedicaba unas palabras a los medios de comunicación.

"Hasta que no me convertí en político, no me había di cuenta de lo mala y falsa que puede llegar a ser la prensa, - ahora es cuando se enfadan las cámaras al fondo de esta sala".

Entre las grandes cuestiones sin abordar el conflicto en torno al reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, la construcción del polémico muro antimigratorio en la frontera con México o la lucha contra el cambio climático.

Vuelve a ver el discurso completo:

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Así son las coladas de lava que ha dejado la erupción del Etna

La IA, los combustibles fósiles... y la ansiedad, a debate en Davos

Líderes empresariales debaten en Davos sobre IA, metaverso y desinformación en períodos electorales