Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La alta velocidad a bajo coste llega a España con los trenes franceses Ouigo

La alta velocidad a bajo coste llega a España con los trenes franceses Ouigo
Derechos de autor  Claude Paris/AP
Derechos de autor Claude Paris/AP
Por euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La alta velocidad a bajo coste llega a España con los trenes franceses Ouigo que lanzan una oferta de lanzamiento con 10.000 billetes a un euro

PUBLICIDAD

Viajar de Barcelona a Madrid, y viceversa, por un euro, en tren de alta velocidad será realidad a partir del próximo 15 de marzo.

Es la oferta de lanzamiento, limitada a 10.000 pasajeros, de la compañía francesa SNCF que trae a España su tren de bajo coste Ouigo, y que estará disponible a partir del 24 de septiembre para quienes sean los primeros en darse de alta como miembros de la comunidad Ouigo en España.

Los precios habituales serán la mitad de lo que cuesta actualmente un billete de alta velocidad.

Ouigo realizará cinco idas y vueltas diarias entre la capital catalana y la capital de España en trenes de doble piso con capacidad para 509 personas y cafetería. Más adelante piensa ampliar su oferta, conectando Madrid con Sevilla, Málaga y Valencia.

España es el primer país europeo que abre sus vías a la competencia de otras compañías de la Unión Europea, como ha decretado Bruselas.

La compañía francesa subraya, no obstante, que va a crear 1.300 puestos de trabajo directos e indirectos. Y ya está formando a conductores para poder operar con toda seguridad a partir del próximo mes de marzo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trenitalia lanza su París-Milán de alta velocidad y bajo coste

La sucesión del imperio Murdoch se resuelve con un pacto multimillonario

Trump: El sustancial arancel a los semiconductores llegará "muy pronto" y Apple podría estar exenta