Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Kristalina Georgieva, directora del FMI: "Lo más importante para Europa es controlar la inflación"

Kristalina Georgieva, afirma que su mayor preocupación para la eurozona es un periodo prolongado de inflación elevada  que podría afectar negativamente al crecimiento
Kristalina Georgieva, afirma que su mayor preocupación para la eurozona es un periodo prolongado de inflación elevada que podría afectar negativamente al crecimiento Derechos de autor  Jose Luis Magana/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Jose Luis Magana/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Georgieva subrayó a Euronews la importancia para la UE de completar la union bancaria y la del mercado de capitales.

PUBLICIDAD

Resistente pero con riesgo de inflación.

A pesar de que el Fondo Monetario Internacional reconoce que la economía de la eurozona ha mostrado una notable resistencia tras la invasión rusa de Ucrania advierte que la actividad económica se ha debilitado y que la inflación, "aunque disminuye gradualmente", sigue siendo alta.

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI asegura que_"Lo más importante para Europa es controlar la inflación. ¿Por qué? Porque la inflación es mala para el crecimiento y es un impuesto para los pobres. Si miramos a medio y largo plazo, lo fundamental para Europa es estimular más la innovación y crear más dinamismo. Hay vías para hacerlo completando la Unión Bancaria, avanzando en la Unión de Mercados de Capitales. Hacer que los activos financieros de Europa sean bastante significativos"._

En una entrevista con euronews, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirma que su mayor preocupación para la eurozona es un periodo prolongado de inflación elevada  que podría afectar negativamente al crecimiento.

Las últimas proyecciones del FMI indican que la inflación podría mantenerse por encima del objetivo del Banco Central Europeo hasta mediados de 2025:

"La UE es un actor muy importante. Globalmente, la economía europea lo es. Si tomamos el conjunto de los 27 miembros, es compatible con Estados Unidos. Ciertamente compatible con China. ¿Cómo puede avanzar Europa? Respeto de las normas de la OMC. Importa la coordinación y la cooperación para reducir los costes de la fragmentación. Y recordemos que muchas de las economías europeas son pequeñas y abiertas. Si socavamos el motor del crecimiento, que es el comercio, eso afectaría negativamente al pueblo europeo".

La inflación en la Unión Europea superó el 10% el año pasado, pero ahora muestra signos de moderación.

El Banco Central Europeo prevé que la inflación alcance una media del 5,4% este año y que disminuya hasta el 2,2% en 2025.

Sin embargo, esta previsión sigue siendo superior a la tasa de inflación a medio plazo del 2% marcada como objetivo por el BCE.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación