Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las ventas en España se resienten en noviembre, que acaban el año con un crecimiento moderado

Los distritos del Eixample, Poblenou y Barceloneta desde el oeste de Barcelona
Los distritos del Eixample, Poblenou y Barceloneta desde el oeste de Barcelona Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los datos de noviembre, pese a ser positivos, muestran el crecimiento más pobre desde junio.

PUBLICIDAD

Las ventas minoristas españolas aumentaron un 1% interanual en noviembre, frente al aumento del 3,4% en octubre, y por debajo de las expectativas de los analistas del 2,8%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del crecimiento más lento del comercio minorista desde junio de este año, principalmente atenuado por la disminución del gasto en alimentación al 1,5% en noviembre, frente al 2,2% en octubre. El gasto en productos no alimentarios también cayó al 1,2% el mes pasado, frente al 5,9% en octubre. Sin embargo, en lo que llevamos de 2024 el comercio aumentó un 1,5%, en comparación con el mismo período del año pasado.

El gasto en bienes de consumo y tecnología aumenta en el tercer trimestre

España también experimentó un repunte del 4,5% en el gasto en bienes de consumo en el tercer trimestre del año, en comparación con el tercer trimestre de 2023. El gasto en bienes duraderos y tecnológicos también aumentó un 4,2% durante el tercer trimestre de 2024.

“El mercado español mantuvo una tendencia de moderación de precios, lo que contribuyó significativamente al aumento de la demanda. Casi todas las secciones de productos envasados ​​y frescos han mostrado un crecimiento positivo en volumen en lo que va de año", afirma Antonio de Santos, director vertical minorista de NIQ en España.

“El progreso económico general, el aumento de los ingresos de los hogares, la reducción de los gastos hipotecarios y un mercado laboral sólido han jugado un papel en impulsar una trayectoria ascendente en las compras de los consumidores. A pesar de las incertidumbres en curso en el entorno macro, mantenemos una perspectiva cautelosamente optimista sobre la evolución del mercado a corto y mediano plazo”.

Fernando Gómez, responsable de ventas al por menor de GfK en España, se expresa en esta línea: “El mercado de tecnología y bienes duraderos experimentó un crecimiento en el tercer trimestre, en contra de la desaceleración prevista por los analistas. Los consumidores españoles están mostrando un interés continuo en gastar en equipos, salud, ocio y productos culturales, lo que indica una perspectiva prometedora para un cuarto trimestre sólido, salvo que se produzcan interrupciones imprevistas como las recientes inundaciones en el país”.

Sin embargo, aunque la caída de los precios de los productos está beneficiando a los consumidores, también está generando cierta ansiedad entre los minoristas, especialmente ante la creciente competencia de las marcas asiáticas que buscan establecerse en el mercado español y en el de la UE en general. Estas marcas suelen ofrecer una gama más amplia de productos que las establecidas, a precios más económicos. El auge de las compras en línea también ha supuesto un golpe significativo para los minoristas físicos, especialmente durante las vacaciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

China está dispuesta a redoblar su apoyo a la economía ante la amenaza de los aranceles

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?