La presentación del último modelo de inteligencia artificial de la empresa china, que supera a sus rivales en eficiencia, ha provocado una fuerte caída del mayor valor bursátil estadounidense, arrastrando al resto de tecnológicas y a las bolsas mundiales.
La empresa china de inteligencia artificial DeepSeek ha dado un vuelco a los mercados mundiales al provocar este lunes una oleada de ventas en las bolsas de Estados Unidos y Europa, especialmente en los valores tecnológicos.
El modelo de IA presentado por la startup china es más rentable, pero además rinde mejor que sus rivales estadounidenses. Esto daña directamente a Nvidia, el mayor fabricante de chips de IA del mundo, que vio cómo sus acciones se desplomaban un 17%, la mayor caída en un solo día de la historia de Wall Street, y perdía, Nvidia pierde 600.000 millones de dólares (unos 575.000 millones de euros). Pero también afecta indirectamente a todas las grandes tecnológicas que invirtieron en este modelo de inteligencia artificial, por lo que el efecto arrastre en los parqués ha sido generalizado.
El índice Nasdaq, de gran peso tecnológico en EE.UU., se desplomó más de un 3% y el sector tecnológico en su conjunto bajó un 5,6%. Las bolsas europeas siguieron el mismo camino, lastradas por las pérdidas en las grandes tecnológicas. ASML, el principal fabricante europeo de chips con IA, también ha experimentado una caída del 7% en el precio de sus acciones.
Las pérdidas en las tecnológicas norteamericanas hunden temporalmente al dólar y a las materias primas
El dólar estadounidense se debilitó este lunes frente al resto de divisas del G-10, al tiempo que los rendimientos de la deuda pública de EE.UU. caían con fuerza por la situación de riesgo percibida por los inversores. El euro se fortaleció frente al dólar, alcanzando máximos que no se veían en seis semanas. Sin embargo, la tendencia se ha invertido en la sesión asiática de este martes: el dólar ha vuelto a remontar, provocando retrocesos en otras divisas.
Los precios de las materias primas, incluidos el oro y el crudo, también bajaron con fuerza debido a las ventas generalizadas. "En lo que respecta a los mercados, creo que hay una tendencia a disparar primero y preguntar después", escribe Kyle Rodd, analista de mercado senior de Compital.com. "Hay mucha información que analizar y descartar", dice refiriéndose a DeepSeek.
¿Amenaza DeepSeek al dominio estadounidense de la IA?
DeepSeek, fundada en 2023 por el fondo de cobertura High Flyer, presentó a finales de diciembre su último gran modelo lingüístico (LLM) gratuito y de código abierto, R1. Según el comunicado de la empresa, el modelo se desarrolló por menos de 6 millones de dólares (5,7 millones de euros) en solo dos meses. Se trata de una cifra sensiblemente más barata que las inversiones estadounidenses en infraestructuras de inteligencia artificial.
El LLM chino superó a algunos de los programas más destacados del mercado como GPT-4o de OpenAI, Gemini 2.0 Flash de Google, Claude 3.5 Sonnet de Anthropic y Llama 3.1 de Meta. DeepSeek consigue ser más eficiente en la resolución de problemas matemáticos y de codificación complejos mediante cambios en su programación o en la forma en la que procesa información, el cual abarata además el coste del proceso.
El lunes, DeepSeek AI Assistance superó a ChatGPT o1 como la aplicación gratuita más descargada de la App Store de Apple. Sin embargo, la empresa limitó temporalmente los registros de usuarios ese mismo día, alegando un ciberataque a gran escala contra sus servicios.
Irónicamente, DeepSeek utilizó los chips de Nvidia, los H800 (hoy menos avanzados), para el entrenamiento de su LLM. EE.UU. había endurecido las exportaciones de chips de IA a China, y solo permite que entren en sus fronteras productos de menor calidad. 'Bloomberg' informa que la propia Nvidia ha calificado a DeepSeek de "excelente avance en IA", y que además cumple las leyes estadounidenses sobre control de exportaciones. El gigante tecnológico estadounidense subraya que el trabajo de ejecutar modelos de IA requiere, no obstante, muchos de sus productos.
¿Aumenta el riesgo de una guerra comercial entre EE.UU. y China?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado que el avance de DeepSeek supone "una llamada de atención" para las empresas tecnológicas estadounidenses y la necesidad de que EE.UU. "se centre en competir". Al mismo tiempo, el republicano ha expresado su confianza en que las empresas tecnológicas estadounidenses mantengan su dominio en la industria de la IA.
El regreso de Trump reaviva la preocupación por una guerra comercial entre Estados Unidos y China. "Por ahora, se puede decir con confianza que los recientes acontecimientos han provocado un replanteamiento del intercambio global de inteligencia artificial y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China", señala Rodd.
Hasta ahora, el presidente Trump no ha impuesto los aranceles a importaciones chinas que prometió durante su campaña, entre otras amenazas a países como México, Canadá o, recientemente, Colombia. En su lugar, su Administración ha iniciado una evaluación generalizada, cuyos resultados se esperan para el 1 de abril.