Mientras EE.UU. despliega nuevos aranceles, la Comisión Europea prepara su respuesta. Las últimas medidas tendrán en cuenta los aranceles a los automóviles anunciados el miércoles por la noche, junto con los aranceles recíprocos previstos para la próxima semana.
Al día siguiente del anuncio de los nuevos aranceles de EE.UU. a las importaciones de automóviles, la Comisión Europea declaró este jueves que está a la espera de los aranceles recíprocos de EE.UU., que entrarán en vigor la próxima semana, antes de decidir cualquier contramedida.
"Si es necesario, daremos una respuesta firme, proporcionada, sólida, bien calibrada y oportuna a las medidas injustas y contraproducentes de EE.UU.", declaró el portavoz de la Comisión, Olof Gill, quien añadió que no puede decir el "calendario exacto" de las acciones de la UE hasta que los aranceles estadounidenses entren en vigor. Los aranceles impuestos por EE.UU. sobre los automóviles entrarán en vigor el 2 de abril.
Los aranceles sobre el acero y el aluminio ya han entrado en vigor. Además de los aranceles del 25% a los automóviles anunciados el miércoles, el 2 de abril se aplicarán aranceles recíprocos a la UE. Sin embargo, aún no está claro si estos aranceles afectarán a los países europeos individualmente o a la UE como bloque.
La UE sopesa sus próximos pasos
La Comisión Europea está lista para consultar a los Estados miembros sobre una lista de productos estadounidenses que han estado sujetos a aranceles suspendidos desde 2018, tras una disputa comercial entre la UE y la primera Administración Trump sobre los aranceles al acero y al aluminio. Además, se está estudiando una segunda lista de bienes estadounidenses, mientras Bruselas sopesa sus próximos pasos en la disputa. Estas medidas formarán parte de un paquete más amplio de aranceles de represalia, que se espera que entre en vigor a mediados de abril.
Pero un funcionario de la UE dijo a 'Euronews' que Bruselas no se conformará solo con estas dos listas, advirtiendo que una vez que Washington anuncie sus aranceles recíprocos la próxima semana, el bloque podría tener que responder con más medidas. "No hemos anunciado nada sobre los servicios ni sobre la herramienta anticoerción", dijo el funcionario.
Hasta ahora, las contramedidas anunciadas sobre el acero y el aluminio solo se han dirigido a productos estadounidenses. Sin embargo, en 2023, EE.UU. registró un superávit en el comercio de servicios de 109.000 millones de euros con la UE. La ampliación de las medidas de represalia a los servicios supondría una escalada significativa en las actuales tensiones comerciales entre Bruselas y Washington.
El instrumento contra la coerción, adoptado por la UE en 2023 pero nunca utilizado, es considerado también por algunos expertos como una "opción nuclear" en política comercial. Permitiría a Bruselas imponer medidas sobre los derechos de propiedad intelectual o, por ejemplo, restringir la concesión de licencias a un tercer país, añadiendo una poderosa herramienta al arsenal del bloque en las disputas comerciales globales.
La reunión entre representantes de la UE y EE.UU. en Washington no da frutos
El anuncio de aranceles a las importaciones de automóviles en EE.UU. ha provocado fuertes reacciones en toda la UE. "Ahora es importante que la UE dé una respuesta decisiva a los aranceles: debe quedar claro que no retrocederemos ante Estados Unidos. Se necesita fuerza y confianza en uno mismo", afirmó en un comunicado el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, quien añadió: "Al mismo tiempo, apoyaremos a la Comisión Europea para seguir encontrando una solución con EE.UU. a través de negociaciones que eviten una espiral arancelaria".
El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunió el martes en Washington con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, el representante de Comercio, Jamieson Greer, y el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. Sin embargo, según la Comisión Europea, las conversaciones arrojaron resultados decepcionantes. "Es cierto que la misión del comisario Sefcovic a Washington no ha dado ningún resultado negociado", declaró Gill este jueves, a pesar de las esperanzas de progreso de la Comisión.
"Es una muy mala noticia, y es un acto evidentemente poco cooperativo, en una situación en la que es la cooperación la que nos permitirá resolver el problema", comentó este jueves el ministro francés de Economía, Eric Lombard, en la radio pública francesa 'France Inter' sobre los aranceles estadounidenses a los automóviles. Y añadió: "Estamos en una situación en la que nos atacan: o dejamos que ocurra, en cuyo caso esta situación no acabará nunca, o tomamos represalias. Desgraciadamente, esa es la regla del juego que han impuesto los estadounidenses".