Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La tasa de paro en España sube al 11,4% en el primer trimestre, el mayor incremento desde 2013

Vida cotidiana en España.
Vida cotidiana en España. Derechos de autor  Copyright 2013 AP. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2013 AP. All rights reserved.
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

España ha destruido 92.500 empleos en el primer trimestre por el fin de muchos contratos de refuerzo tras la campaña de Navidad, pero el mercado laboral mantiene el pulso.

PUBLICIDAD

El arranque de 2025 trae malas noticias para el mercado laboral español. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro ha aumentado de forma significativa durante el primer trimestre, que este año no ha coincidido con la Semana Santa. El número de desempleados pasó de 2,56 millones a finales de 2024 a 2,79 millones en marzo de este año, lo que supone un incremento de 193.700 personas. Se trata del mayor aumento registrado en este periodo desde 2013.

Este fuerte repunte ha elevado la tasa de paro del 10,61% al 11,36%, un salto de casi ocho décimas, también el más pronunciado en un primer trimestre desde hace más de una década. Al mismo tiempo, el número de ocupados se redujo en 92.500 personas. Aunque este retroceso es menor que el registrado en el primer trimestre de 2024, cuando el empleo cayó en 139.700 personas, refleja igualmente la debilidad del mercado de trabajo en los primeros meses del año.

No obstante, en términos interanuales el balance es algo más favorable: la tasa de paro ha descendido en casi un punto porcentual respecto a hace un año, cuando se situaba en el 12,3%, y entonces el número de desempleados rozaba los tres millones (2,98 millones). Además, el número de ocupados es ahora superior en 515.400 personas en comparación con el primer trimestre de 2024.

Más españoles que nunca están dispuestos a trabajar

El primer trimestre suele ser tradicionalmente el más desfavorable para el empleo en España. Las características estacionales de la economía, muy dependiente del turismo, provocan que las grandes campañas de contratación (Semana Santa, verano y Navidad) se concentren en los trimestres posteriores. En 2025, además, la Semana Santa no ha coincidido con los tres primeros meses del año, lo que ha impedido un posible alivio en las cifras de empleo.

El lado positivo de los datos lo aporta la población activa, que alcanza un nuevo récord al superar los 24,5 millones de personas. En el primer trimestre de 2025, se sumaron 101.200 activos más, y el aumento respecto al año anterior es de 326.700 personas. Esta tendencia, que ya se venía observando en periodos anteriores, indica que nunca ha habido tanta gente disponible para trabajar. Además, el crecimiento se concentra especialmente entre las mujeres: entre enero y marzo, el número de mujeres activas creció en 118.100, mientras que la cifra de hombres activos descendió en 16.900.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado en su cuenta de X que ha "bajado la temporalidad y ha crecido la ocupación en sectores de alto valor añadido". Además, destaca, el sector privado ha creado "todo el empleo en el último año y se ha consolidado la creación de empleo de calidad".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España alcanza un récord de afiliación en abril con 21,59 millones de ocupados

¿Vuelve el servicio militar obligatorio? España y otros países europeos podrían recuperar la mili

España rescinde el contrato de compra de munición a Israel tras tensiones en la coalición