Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España es el país con más paro de la eurozona, según los últimos datos de Eurostat

Solicitantes de empleo aplican para los puestos de trabajo durante los Juegos Olímpicos de la feria de empleo en el centro deportivo en París, jueves, 14 de diciembre 2023
Solicitantes de empleo aplican para los puestos de trabajo durante los Juegos Olímpicos de la feria de empleo en el centro deportivo en París, jueves, 14 de diciembre 2023 Derechos de autor  AP Photo/Michel Euler
Derechos de autor AP Photo/Michel Euler
Por Alessio Dell'Anna
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La tasa de desempleo de la eurozona se mantuvo en el 6,4% durante junio, julio y agosto, un 0,2% menos que en agosto del año pasado. Sin embargo, España registra las tasas de desempleo más elevadas, seguida de Grecia y Suecia.

PUBLICIDAD

Las últimas cifras sobre el desempleo en la UE son un poco contradictorias. La mala noticia es que 13 millones de personas (el 5,9% de la población) siguen en paro. La buena noticia es que la tendencia es estable y que el desempleo bajó un 0,1% en agosto respecto a junio y julio.

España lidera el desempleo de la eurozona, con un 11,3%, seguida de Grecia (9,5%) y Suecia (8,4%), los países con tasas de paro más elevadas, también en los datos de desempleo femenino. En conjunto, en la UE hay más mujeres desempleadas que hombres: el 6,1% frente al 5,7%.

Los datos de Eurostat también muestran cifras de desempleo juvenil. Más del 14% de los menores de 25 años de la UE no tienen trabajo, y las tasas más altas se registran en España (24,7%), Suecia (23,8%) y Estonia (22,7%).

Para más información, puede ver el vídeo de 'Euronews' en el reproductor.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Busca trabajo? Puede que ya no necesite un título universitario, según LinkedIn

¿Qué piensan los ciudadanos de la UE de la adhesión de nuevos países?

¿Cuáles son las principales preocupaciones de los residentes urbanos de la UE?