Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué países de la UE tienen más ofertas de empleo?

En el último trimestre de 2024, las mayores tasas de vacantes de empleo entre los países de la UE se registraron en Bélgica y los Países Bajos, ambas con un 4,1%, seguidas de Austria con un 3,6%.
En el último trimestre de 2024, las mayores tasas de vacantes de empleo entre los países de la UE se registraron en Bélgica y los Países Bajos, ambas con un 4,1%, seguidas de Austria con un 3,6%. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & video by Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En el año 2024 se produjo una ralentización en la recuperación COVID-19 de las ofertas de empleo en la UE, siguiendo la tendencia de 2023.

PUBLICIDAD

Bélgica y los Países Bajos registraron las mayores tasas de vacantes de empleo entre los países de la UE en los tres últimos meses de 2024, con un 4,1% de puestos de trabajo sin cubrir en sus mercados laborales, según las últimas cifras de Eurostat. Austria siguió a estos dos países con un 3,6%.

Por el contrario, Bulgaria, Polonia y Rumanía registraron las tasas más bajas de vacantes, todas ellas del 0,7%, seguidas de España, con el 0,9%. Si se compara este trimestre con el mismo trimestre del año anterior, la tasa de vacantes de empleo aumentó en cuatro países de la UE, se mantuvo estable en seis y disminuyó en 17 países de la UE.

Los mayores aumentos se observaron en Dinamarca, España, Croacia y Malta, con sendos incrementos de 0,1 puntos porcentuales. Mientras tanto, los mayores descensos se registraron en Alemania, con menos de 0,7 puntos porcentuales, Grecia, con 0,6 puntos porcentuales, y Francia y Austria, ambos con menos de 0,5 puntos porcentuales.

El impacto de la COVID-19 sobre las ofertas de empleo en la UE fue más grave que el de la recesión de 2009. A pesar de la rápida recuperación, con dos años consecutivos de fuerte crecimiento en 2021 y 2022, la tasa ha vuelto a descender en 2023 y 2024, lo que indica una ralentización.

¿Qué sectores registran más vacantes?

Las mayores tasas de vacantes de empleo se registraron en "Actividades administrativas y servicios auxiliares", seguido de "Construcción, información y comunicación", "Actividades profesionales, científicas y técnicas" y "Hostelería".

Entre las vacantes anunciadas en línea durante este periodo, los directores de ventas, marketing y desarrollo fueron los más demandados.

Aunque las ocupaciones del sector público, como los trabajadores sanitarios y los profesores, también pueden tener dificultades de contratación, no se situaron entre las más solicitadas en línea. Esto puede deberse a que estos puestos no suelen anunciarse en Internet.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Estos son los 5 empleos que más crecerán en los próximos 5 años

El empleo en España marca un nuevo máximo en mayo y suma 2,8 millones de ocupados en 7 años

El lado menos dulce del mercado de la miel en la UE, uno de los mayores del mundo