Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cómo será el futuro del trabajo a distancia tras la pandemia de la COVID-19?

El repunte inicial del trabajo a distancia a tiempo completo durante COVID-19 se ha estancado, y los expertos afirman que el futuro es el trabajo híbrido.
El repunte inicial del trabajo a distancia a tiempo completo durante COVID-19 se ha estancado, y los expertos afirman que el futuro es el trabajo híbrido. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Anna Desmarais
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los expertos creen que el repunte inicial del trabajo a distancia durante la pandemia ya ha pasado y que el futuro pasará por el trabajo híbrido.

PUBLICIDAD

Cuando la pandemia se propagó en marzo de 2020, muchos tuvieron que quedarse en casa, lo que provocó un aumento del trabajo a distancia. La agencia de la UE Eurofound, que recopiló datos de más de 250.000 personas a través de siete encuestas electrónicas sobre las condiciones de trabajo antes y durante la pandemia, descubrió que el COVID-19 provocó un rápido giro hacia el trabajo a distancia que sigue vigente hoy en día.

Óscar Vargas Llave, investigador de Eurofound, explicó a 'Euronews Next' que en el punto álgido de la pandemia, el 23% de la población activa de la UE trabajaba desde casa, frente a solo el 14% en 2019. En un informe de 2022, Eurofound afirmaba que el trabajo a distancia no habría crecido tanto hasta 2027 si la pandemia no se hubiera producido.

Ahora que se han quitado las mascarillas obligatorias de nuestras vidas y el distanciamiento social es un recuerdo: ¿qué impacto ha tenido la pandemia de la COVID-19 en nuestra forma de trabajar y qué está por venir en los próximos cinco años?

El teletrabajo no se ha consolidado en Europa

Según Vargas Llave, desde la pandemia se ha estabilizado el número de empleados que trabajan a tiempo completo a distancia o en una modalidad híbrida. Además, según la Encuesta de Población Activa 2023 de Eurostat, el 22,2% de los adultos de la UE trabaja desde casa "habitualmente" o "a veces", frente a algo más del 24% en 2021.

Esta estabilización de los trabajadores remotos e híbridos va en contra de lo que la gente suponía que sería una fuerte caída del teletrabajo tras el fin de la pandemia, afirmó Vargas Llave. "Estamos en una meseta", dijo el investigador que añadió que "la posibilidad de trabajar desde casa no se ha consolidado en los centros de trabajo europeos".

Vargas Llave aclaró, sin embargo, que el porcentaje de trabajadores totalmente a distancia siempre ha sido pequeño y que fue excepcional durante la COVID-19. Según el investigador, que un empleado pueda trabajar a distancia después de la pandemia depende del tipo de trabajo que realice.

Por ejemplo, los trabajos en tecnología de la información (TI), finanzas y educación tienen más probabilidades de realizarse a distancia, según el informe Eurofound 2022, mientras que la agricultura, la construcción y la hostelería se realizan in situ.

La gestión del teletrabajo tras la pandemia

Nhlamu Dlomu, responsable global de personal de la consultora KPMG, afirma que las funciones de cara al cliente en su organización suelen requerir reuniones en persona y es menos probable que sean totalmente remotas. En última instancia, Dlomu dijo que depende de cada directivo decidir con sus empleados con qué frecuencia trabajar in situ o desde casa.

Vargas Llave y Dlomu afirman que el modelo de KPMG refleja lo que están haciendo otras empresas, ya que la mayoría de las condiciones de trabajo a distancia híbrido o a tiempo completo suelen acordarse entre el empleado y el directivo. Los mandatos de "vuelta a la oficina" más amplios suelen darse en empresas más grandes, según Vargas Llave, porque sus lugares de trabajo están más regulados.

Un "desajuste" entre lo que quieren los empleados y las empresas

Las cifras de LinkedIn para Europa, Oriente Medio y África muestran que casi dos de cada cinco puestos de trabajo publicados en la plataforma son híbridos, mientras que los puestos de trabajo totalmente remotos sólo representan alrededor del 5% de los puestos en la región, por debajo de un máximo del 11% en 2021.

Tamara Basic Vasiljev, economista jefa de LinkedIn para Europa, Oriente Medio y África, dijo que los puestos totalmente remotos representaban solo el 1% de todos las vacantes abiertas en el sitio antes de la COVID-19. Vasiljev afirmó que las empresas fomentaron las ofertas de trabajo remotas entre 2021 y 2023 porque reconocían "la flexibilidad como una forma de atraer talento". Ahora están reduciendo estas ofertas para favorecer "la colaboración en persona, la productividad y la cultura", afirmó.

Este desfase entre la oferta y la demanda indica que los profesionales siguen buscando flexibilidad, incluso cuando los empleadores optan por el trabajo híbrido
Tamara Basic Vasiljev
Economista jefa de LinkedIn para Europa, Oriente Medio y África

En 2025, las ofertas de empleo remoto triplicaban el interés de los puestos de oficina híbridos o a tiempo completo, continuó Vasiljev, lo que indica un "desajuste" entre lo que quieren los empleados y lo que se ofrece. "Este desfase entre la oferta y la demanda indica que los profesionales siguen buscando flexibilidad, incluso cuando los empleadores optan por el trabajo híbrido", escribió Vasiljev en un correo electrónico a 'Euronews Next'.

La mayor diferencia se da en Países Bajos, donde la demanda es seis veces superior a la oferta de LinkedIn. Vasiljev atribuye esta diferencia a que los profesionales de este país quieren "reducir el tiempo de desplazamiento al trabajo, equilibrar las responsabilidades de los cuidadores o trabajar a nivel internacional".

Algunos mercados, como Alemania, van a contracorriente. Según Vasiljev, los solicitantes de empleo en este país habrían visto un aumento interanual del 25% en los puestos híbridos vacantes, porque el competitivo mercado laboral del país significa que la flexibilidad sigue siendo una forma de atraer talento.

Los empleos a distancia no son iguales en toda la UE

El número de trabajadores a distancia varía mucho en la Unión Europea, según Vargas Llave. Los datos de la Encuesta de Población Activa de Eurostat indican que el mayor número de trabajadores a distancia se encuentra en Países Bajos, donde el 52% de los trabajadores tendrá al menos algunas horas de teletrabajo en 2023.

Suecia, Finlandia, Dinamarca y Luxemburgo tienen entre el 40% y el 45% de su población activa que trabaja a distancia al menos a tiempo parcial, según los datos. Noruega e Islandia, aunque no pertenecen a la UE, también se encuentran en esta franja.

Los nuevos miembros de la UE, Bulgaria y Rumanía, tienen el menor número de trabajadores a distancia a tiempo parcial, con un 2% y un 3%, respectivamente. "Hay menos empleos (en Bulgaria y Rumanía) que utilicen ampliamente herramientas digitales, pero también tiene que ver con la cultura del trabajo", dijo Vargas Llave y añadió que esta flexibilidad de poder trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento no está desarrollada".

Los Países Bajos y los países escandinavos tenían altas tasas de trabajo a distancia incluso antes de la pandemia, por lo que ver una mayor adopción tras la COVID-19 no sorprende a Vargas Llave.

Porcentaje de fuerza laboral remota a tiempo completo o parcial en 2023.

El futuro es híbrido

Según Vargas Llave, la mayoría de los empleados y empresas prefieren un modelo de trabajo híbrido, porque les permite socializar con sus compañeros y trabajar en colaboración cuando es necesario. El estudio de Eurofound sobre calidad de vida en 2024 reveló que el deseo de trabajar exclusivamente desde casa ha aumentado del 13% en 2020 al 24% en 2024, y el número de los que desearían trabajar desde casa varias veces a la semana sigue siendo superior al 50%, tanto para hombres como para mujeres.

Sin embargo, Dlomu afirma que todavía existen algunos puntos de presión para las empresas, como la forma de mantener una buena cultura de empresa cuando las personas no están juntas. Aún así, cree que el modelo de trabajo híbrido que tenemos ahora seguirá existiendo en 2030: "En sus comienzos, el trabajo híbrido resultaba un poco inquietante para algunos, ya que la gente intentaba encontrar su ritmo... Creo que eso ha cambiado".

(La pandemia) fue una época dura para todos nosotros como seres humanos. Pero al mismo tiempo, lo que ha pasado es que hemos mejorado la forma en que nos comunicamos utilizando la tecnología
Nhlamu Dlomu
Directora global de personas, KPMG

Para 2030, Vargas Llave cree que habrá "un aumento muy bajo" de trabajadores que trabajen a distancia, porque habrá más empleos relacionados con el lugar de trabajo, cada vez más digital. No volverá a darse "una situación de trabajar sólo desde casa", dijo el investigador, señalando que eso fue una excepción en la época de la pandemia. La discrepancia entre países también continuará, predice Vargas Llave, a pesar de las iniciativas de la UE que animan a los centros de trabajo a adoptar políticas de trabajo flexible.

Para Dlomu, el legado de la pandemia de COVID-19 es cómo cambió la forma de comunicarse de la gente. "Fue una época dura para todos nosotros como seres humanos", afirma y añade que "al mismo tiempo, lo que ha pasado es que hemos mejorado nuestra forma de comunicarnos utilizando la tecnología".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La OMS pide más datos a China sobre cómo se originó el COVID-19

Euroverify: ¿Son ciertas las afirmaciones en internet sobre el tratado de la OMS contra la pandemia?

¿Le cuesta encontrar trabajo? En Reino Unido hay más solicitantes de empleo y menos vacantes