Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

The Big Question: ¿Puede Revolut seguir creciendo sin una licencia bancaria francesa?

The Big Question: ¿Puede Revolut seguir creciendo sin una licencia bancaria francesa?
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Hannah Brown & Eleanor Butler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Béatrice Cossa-Dumurgier declaró que, si bien obtener licencias europeas adicionales respaldaría las operaciones comerciales de Revolut, la atención se centra en satisfacer las necesidades de los clientes mediante la innovación.

PUBLICIDAD

Revolut está ampliando su negocio en Europa, aunque obtener licencias bancarias adicionales no es necesario, según la directora general en Europa Occidental, Béatrice Cossa-Dumurgier.

El neobanco británico, que ya cuenta con más de 65 millones de clientes en todo el mundo, posee actualmente una licencia completa en Lituania, que le permite ofrecer servicios bancarios en todo el Espacio Económico Europeo.

Al anunciar este año una inversión de 1.000 millones de euros en Francia, Revolut declaró que solicitaría una licencia bancaria francesa. Cossa-Dumurgier declaró a 'Euronews' que este movimiento permitiría al neobanco acercarse más a los clientes mediante una oferta de productos más personalizada.

"Tener una segunda licencia en Europa nos va a ayudar a localizar mejor nuestra oferta y a garantizar que complementamos este modelo nuestro tan global", afirmó.

"Estamos en proceso de obtener esta licencia, pero no tenemos especial prisa, porque ya estamos operando en estos países gracias al respaldo de la licencia en Lituania".

Aunque Cossa-Dumurgier recalcó que los permisos no son una prioridad, también afirmó que el enfoque "muy exigente" adoptado por los reguladores franceses es "excelente" para la empresa.

"La confianza en la banca es fundamental. Para generar confianza, hay que ser excelente en el cumplimiento normativo. Así que estar expuestos a reguladores muy exigentes nos permite reforzar nuestras operaciones a escala mundial", añadió.

Tras tres años de espera, Revolut obtuvo el año pasado su licencia bancaria en el Reino Unido, pero el permiso sigue en periodo de "movilización". Este retraso implica que Revolut aún no puede ofrecer ciertos productos a los clientes británicos, especialmente en lo que respecta a préstamos.

Convertirse en el banco principal de los clientes

"Revolut empezó como un negocio de dinero electrónico y tenía la intención deliberada de ser el segundo banco y no el principal para los clientes", dijo Cossa-Dumurgier.

"Y lo que observamos es que, cada vez más, nos estamos convirtiendo en el banco principal de nuestros clientes, porque les proponemos productos y servicios que les simplifican la vida", añadió.

©
© Euronews

Revolut se presenta como una alternativa digital eficaz, con bajas comisiones, frente a los bancos tradicionales, que permite a los clientes prescindir del papeleo y tener varias divisas en un solo lugar.

Un elemento esencial de la marca es su identidad paneuropea, ya que busca simplificar las transacciones transfronterizas.

"Lo que queremos hacer en los próximos años es apoyar cualquier iniciativa paneuropea que contribuya a armonizar más la normativa", señaló Cossa-Dumurgier.

"Creemos que la regulación es buena, porque refuerza las normas... Pero lo que no es bueno es la falta de armonía entre los distintos países, porque eso impide que los actores compitan en un mercado europeo [único]", explicó.

Revolut es una de las numerosas empresas que piden unas normas financieras más unificadas en toda la zona del euro, sumándose a los llamamientos de políticos como el expresidente del BCE, Mario Draghi.

Según Cossa-Dumurgier, esta medida permitiría a Europa competir de manera más eficaz con otras naciones.

¿Saldrá Revolut a bolsa?

Cuando se le preguntó si Revolut contempla una OPV (oferta pública de venta) en Europa o en Estados Unidos, Cossa-Dumurgier volvió a insistir en que la experiencia del cliente es la prioridad de la empresa.

"No creo que una OPV sea un fin en sí mismo. Es sólo una forma de alcanzar otro objetivo. Definitivamente, hoy no hay ningún calendario establecido", dijo.

"Y el enfoque principal, para todos, no es en absoluto ese. Se trata simplemente de construir un modelo operativo en Europa para que nuestro crecimiento sea sostenible y exitoso a largo plazo [y] de ofrecer la mejor innovación a nuestros clientes."

Aunque la OPV no parece inminente, Revolut está considerando una doble cotización en Nueva York y Londres para la venta de sus acciones, según un reciente informe de The Times.

De llevarse a cabo, sería la primera vez que una empresa cotiza simultáneamente en Nueva York y entra en el emblemático índice londinense FTSE 100.

'The Big Question' es una serie de 'Euronews Business' en la que entrevistamos a líderes y expertos de la industria para debatir sobre algunos de los temas más importantes de la agenda actual.

Vea en el vídeo de arriba el debate completo con Béatrice Cossa-Dumurgier de Revolut.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Comprar un coche eléctrico "es un acto de fe", afirma el CEO de Hyundai Europa

"Contamos con el producto adecuado para jugar": ¿Continuará el meteórico ascenso de BYD en Europa?

The Big Question: ¿Una start-up sueca, la respuesta al problema de munición en Europa?