Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"Eye in the Sky", una película sobre las implicaciones de la guerra moderna

"Eye in the Sky", una película sobre las implicaciones de la guerra moderna
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La película de suspense británica “Eye in the Sky” se centra en la polémica generada por el uso de drones de guerra en conflictos internacionales. En

PUBLICIDAD

La película de suspense británica “Eye in the Sky” se centra en la polémica generada por el uso de drones de guerra en conflictos internacionales.

En el filme, una responsable militar dirige una operación para capturar a un grupo de terroristas en Kenia. Pero su misión se complica cuando una joven entra en la zona de ataque desencadenando una disputa internacional sobre las implicaciones morales, legales y humanitarias de la guerra moderna.

“Hablamos de cómo la manera de hacer una guerra está cambiando y de cómo se intenta luchar hoy contra ella. Creo que a cualquier director le gustaría dirigir una película sobre este tema. A mi sí, pero no solo por lo que yo pueda aportar al filme sino también por todo lo que se puede aprender. Por eso lo hice”, explica el director, Gavin Hood.

La actriz británica Helen Mirren interpreta el papel del Coronel Katherine Powell quien cree que se debe atacar inmediatamente la zona para salvar incontables vidas, asegura, en el futuro.

“Mi abuelo era militar y creo que, de alguna manera, un militar debe ser inflexible porque no puede estar preocupado por las implicaciones y las consecuencias de lo que está haciendo. Eso sería molesto y muy inquietante. Un militar dice: ‘Este el problema y esto es lo que debemos hacer. Hagámoslo’. Pensé que mi personaje debía tener también esa cualidad”, asegura Mirren.

Gavin Hood espera que su película abre un debate sobre el uso de los drones en las guerras.

“Espero que esta película nos recuerde que los asuntos más complicados exigen un diálogo sincero, profundo y no una simple exposición de ideas. Si conseguimos que se abra ese diálogo, estaríamos contribuyendo de alguna manera a nuestra democracia porque la democracia gira entorno al debate y al diálogo”, asegura.

“Eye in the Sky” fue estrenada en la última edición del Festival de Cine de Toronto y llega a las salas europeas en las próximas semanas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más de 1.300 artistas, entre ellos Javier Bardem, Olivia Colman y Emma Stone, apoyan un boicot al cine israelí por Gaza

Guillermo del Toro subastará sus tesoros de terror tras triunfar en el Festival de Venecia

Érase una vez en Londres: Quentin Tarantino llevará su primera obra de teatro al West End