Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Retrospectiva de Modigliani en la Galería Nacional de Hungría

Retrospectiva de Modigliani en la Galería Nacional de Hungría
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Galería Nacional de Hungría acoge una retrospectiva de Amedeo Modigliani.

PUBLICIDAD

La Galería Nacional de Hungría acoge una retrospectiva de Amedeo Modigliani.

La muestra reúne 80 obras del pintor italiano procedentes de museos de todo el mundo y colecciones privadas.

Entre los cuadros destacados de la exposición se encuentra el retrato de Jean Alexandre. La obra fue vendida en Nueva York el año pasado por algo más de siete millones de euros.

“En la parte de atrás de este cuadro el pintor realizó en primer lugar un desnudo pero no le gustó y decidió no acabarlo. Como no era muy rico, utilizó el mismo cuadro para realizar por el otro lado el retrato de Jean Alexandre que el hermano de éste le había encargado”, explica Anna Zsófia Kovács, comisaria de la exposición.

Modigliani realizó a lo largo de su carrera más de 30 esculturas. Según la leyenda, como algunas de ellas no le gustaban decidió tirarlas a un río cerca de Livorno, su ciudad natal. Años después un experto decidió buscarlas pero las que encontró eran copias falsas realizadas por un grupo de estudiantes.

“Entre 1909 y 1914 Modigliani quería construir el Templo de la Humanidad. Era una idea utópica, vanguardista. Otros artistas soñaban con templos similares como Brancusi. Modigliani realizó por lo tanto muchas de sus esculturas como piedras decorativas, como columnas con cabeza justamente para ese templo que quería construir”, explica Kovács.

La restrospectiva de Amedeo Modigliani en la Galería Nacional de Hungría estará abierta al público hasta principios de octubre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Festival de Música de Gabala: Seis días de ópera y jazz en el Cáucaso

Sebastião Salgado: "La ecología se ha vuelto puramente urbana"

Uzbekistán exhibe la modernista Taskent en la Bienal de Venecia 2025