Esta semana Cinema Box presenta "Free to Run" de Pierre Morath

Esta semana Cinema Box presenta "Free to Run" de Pierre Morath
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

En los años 60 era raro ver a personas corriendo en las calles o en los parques y quien lo hacía era visto como alguien extraño.

PUBLICIDAD

En los años 60 era raro ver a personas corriendo en las calles o en los parques y quien lo hacía era visto como alguien extraño. Hoy hay millones de adeptos al jogging en todo el mundo. El documental “Free to Run” nos cuenta la extraordinaria historia de una práctica que se ha convertido en sinónimo de libertad.

Kathrine Switzer fue la primera mujer que participó en el maratón de Boston en 1967. Los organizadores del evento intentaron impedírselo. La federación de atletismo estadounidense
prohibía por aquel entonces que las mujeres participasen en las carreras.

El documental muestra que hasta hace relativamente poco tiempo, se creía que las mujeres eran incapaces de correr grandes distancias. El maratón femenino como modalidad olímpica
solo fue reconocido en 1984.

“Free to run” también nos cuenta la emocionante historia de Fred Lebow, un hombre estadounidense de origen rumano que fundó el célebre maratón de Nueva York.

El director de la cinta no se limita a mostrar las ventajas del jogging, también enseña el lado más sombrío de una práctica que se conviritió en un enorme negocio además de en la pasión de las clases más privilegiadas, asegura la presentadora.

“Free to run” es, ante todo, un excelente documento de la historia del siglo XX.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

México y el director español Pablo Berger acaparan la atención en el Festival de Annecy

La película de Glazer y las interpretaciones de Kōji Yakusho y Merve Dizdar conquistan Cannes

Heridas de guerra y odiseas migratorias en el Festival de Cine sobre Derechos Humanos de Ginebra