Operalia cumple 25 años

Operalia cumple 25 años
Por Anne Glémarec

La vigesimoquinta edición de Operalia, el concurso internacional de canto fundado y dirigido por Plácido Domingo, tuvo lugar este año en Kazajistán.

La vigesimoquinta edición de Operalia, el concurso internacional de canto fundado y dirigido por Plácido Domingo, tuvo lugar este año en Kazajistán.

En 25 años, Plácido Domingo ha hecho de Operalia un acontecimiento en el mundo de la ópera. El concurso internacional de canto trae cada verano las estrellas de la ópera del mañana. Esta vez en Astaná, la capital de Kazajstán.

Plácido Domingo estaba pletórico: “Estoy muy orgulloso de esta edición y muy feliz de que celebremos 25 años de Operalia, así que son nuestras bodas de plata y espero que mientras esté aquí y después, mi familia, mi hijos, mis nietos, continuarán con este concurso.”

Una semana de revelaciones

La verdadera revelación de esta edición, la soprano rumana Adela Zaharia, ganó no sólo el primer premio, sino también el premio de Zarzuela que protagonizó la infancia de Plácido Domingo.

La soprano Zaharia, se volcó en el escenario: “Es un momento de euforia después de una semana increíble que también ha sido emocionante. Son momentos interesantes, pero también un montón de trabajo, mucha presión, mucho estrés.
Estar entre los cuarenta finalistas de la competición ya es de por si algo muy grande. No había competido nunca hasta ahora, y quería comprobar exactamente donde estoy con respecto a otros compañeros y cantantes así como las exigencias de los grandes escenarios”.

El palmarés ha sido una carta de navegación no perderse en el futuro inmediato de la ópera

En la categoría de voz masculina, el jurado quedó impresionado por el tenor sudafricano Levy Sekgapane: “He participado en la mayoría de las competiciones: Belvédère, Montserrat Caballé y otras – y me faltaba algo en mi desarrollo en la ópera y pensé: creo que todavía me falta Operalia. Domingo, quiero trabajar con él, ¡es el padrino de la ópera, del mundo de la ópera!

Es la primera voz masculina sudafricana que gana el primer premio Operalia. Sigue los pasos de su compatriota la soprano Pretty Yende, primer premio en 2011 en Moscú.

Fue también otro tenor, el italiano Marco Ciaponi, el ganador del premio de Zarzuela por su interpretación de Flores purísimas, de _El milagro de la Vírgen, de Ruperto Chapí.

Giuseppe Acquaviva, director artístico del teatro Carlo Felice de Génova, formó parte del jurado por primera vez: “Muchas veces hay sorprendentes y auténticos animales de escena que no son los mejores técnicamente, a un nivel formal, pero que tienen ese algo que pone a la audiencia en éxtasis. Y en este concurso hay cantantes de esa magnitud.”

El público votó a favor de la soprano kazaja María Mudryak y del barítono surcoreano Leon Kim.

Operalia es una plataforma de lanzamiento de cantantes de gran calidad: “Los miembros del jurado son directores de teatro, por lo que van a contar con los concursantes. Hoy es muy difícil encontrar un teatro en el que no cante algún ganador o finalista de Operalia.”

Palmarés 2017

Primer premio:

Adela Zaharia, soprano, Rumanía.
Levy Sekgapane, tenor, Suráfrica.

Segundo premio:

Kristina Mkhitaryan, soprano, Rusia
Davide Giusti, tenor, Italia

Tercer premio

Maria Mudryak, soprano, Kazajastán
Leon Kim, barítono, Corea del Sur

Premio Cultura Arte

Sooyeon Lee, soprano, Corea del Sur

Premio Birgit Nilsson

Oksana Sekerina, soprano, Rusia
Boris Prýgl, Barítono bajo, República Checa

Premio Zarzuela

Adela Zaharia, soprano, Rumanía
Marco Ciaponi, tenor, Italia

Premio del Público

Maria Mudryak, soprano, Kazajistán
Leon Kim, barítono, Cora del Sur

Noticias relacionadas