Revolución de Octubre y arte de vanguardia

Revolución de Octubre y arte de vanguardia
Por Escarlata Sanchez

La exposición "Alguien llamado 1917" conmemora en Moscú el centenario de la Revolución de Octubre a través del arte de vanguardia.

Con obras de Chagall, Malevich o Kandinsky, la Galería Tretyakov de Moscú conmemora el centenario de la Revolución de Octubre, una gran exposición sobre la ruptura vanguardista.

La Revolución Bolchevique rompió con siglos de monarquía zarista e implicó un cambio radical en la manera de pensar y retratar la vida, explica una de las comisarias de la exposición, Irina Vakar: “Hemos querido mostrar la gran variedad de temas, con escenas de una riqueza extrema, aún muy libre e individual.”

Yelena Voronovich, comisaria de esta muestra miscelánea, destaca la importancia del pueblo como elemento inspirador del arte de vanguardia: “Muchos artistas estaban fascinados por las masas, el porvenir del pueblo y en particular por eel campesinado que se convirtió en el nuevo líder espiritual de Rusia.”

La Revolución de Octubre, un tiempo de crisis y cambios profundos, marcó un antes y un después en el arte moderno.

La muestra “Alguien llamado 1917” puede visitarse en la Galería Tretyakov de Moscú hasta el próximo 14 de enero.



Noticias relacionadas