¿Cordero o humanoide? Críticas tras la restauración del cuadro "El Altar de Gante"

¿Cordero o humanoide? Críticas tras la restauración del cuadro "El Altar de Gante"
Derechos de autor  AFP
Por Ana Valiente  & Euronews en español  con AFP

El retablo vuelve a Gante tras varios años de restauración pero algunos expertos de arte critican que la cabeza del borrego no representa al animal original.

Tras un laborioso trabajo de restauración, el retablo, "La adoración del cordero místico", de los hermanos van Eyck (Hubert y Jan), vuelve a donde siempre estuvo, la catedral de San Bavón, en la ciudad belga de Gante. Esta obra maestra renacentista del siglo XV y compuesta por doce tablas al óleo es muy famosa y a lo largo de la historia ha sobrevivido a saqueos, incendios y ventas ilegales.

"Lo más complicado ha sido quitar las partes más viejas. No corremos ningún riesgo, por supuesto, y nunca lo hacemos mientras restauramos, y en particular con una pintura así, porque nos lleva tiempo localizar lo que está pintando sobre otra pintura y también ver hasta qué punto es posible quitar todo eso sin causarle daños al original", cuenta Marie Postec, restauradora del cuadro. 

La restauración de uno de sus elementos centrales, el famoso cordero de dios, ha traído cierta controversia. Para algunos críticos de arte, su cabeza es demasiado humanoide y no representa al animal original. Este año, la ciudad de Gante rinde homenaje a los Van Eyck, dos de sus maestros flamencos más importantes, por lo que este borrego, criticado o no, vuelve a casa justo a tiempo.

Noticias relacionadas