EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Arqueólogos descubren cerezas del siglo XVIII en Mount Vernon, la finca de George Washington

Imagen de varias botellas que contienen fruta, encontradas en los trabajos que se llevan a cabo en la propiedad de Mount Vernon.
Imagen de varias botellas que contienen fruta, encontradas en los trabajos que se llevan a cabo en la propiedad de Mount Vernon. Derechos de autor AP Photo/Nathan Ellgren
Derechos de autor AP Photo/Nathan Ellgren
Por Euronews Culture & AP
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La historia del joven George Washington talando el cerezo puede haber resultado ser un mito, pero nuevos descubrimientos arqueológicos sugieren que el primer presidente de Estados Unidos guardó unas cuantas botellas llenas de esta fruta.

PUBLICIDAD

Los arqueólogos que llevaban a cavo excavaciones en Mount Vernon, la mansión de Washington a orillas del río Potomac, descubrieron decenas de botellas de cristal llenas de cerezas y bayas en buen estado de conservación, algo que parecía imposible.

Las 35 botellas, seis de las cuales estaban rotas y las otras permanecían 29 intactas, fueron halladas durante una excavación relacionada con un proyecto de restauración. Las dos primeras botellas se descubrieron en abril y los hallazgos continuaron a lo largo de las excavaciones.

Imagen en la que aparece el arqueólogo Jason Boroughs con la conservadora Lily Carhart.
Imagen en la que aparece el arqueólogo Jason Boroughs con la conservadora Lily Carhart.AP Photo/Nathan Ellgren

Según Jason Boroughs, arqueólogo principal de los trabajos que tienen lugar en Mount Vernon, el hallazgo de tantos alimentos perfectamente conservados, de una época tan lejana, no tiene prácticamente precedentes.

"Encontrar lo que es esencialmente fruta fresca, 250 años después, resulta bastante espectacular", señaló Boroughs a los periodistas de la agencia 'AP'. "Todas las estrellas tienen que alinearse de la manera correcta para que eso ocurra", añadió.

Botellas con más de 250 años de antigüedad

Aunque algunos detalles de la historia de las botellas aún no se han desvelado, los expertos afirman que los recipientes, encontrados en una especie de pozos de almacenamiento en el sótano de la mansión, son definitivamente anteriores a 1775, ya que fue entonces cuando una ampliación de la mansión hizo que la zona quedara cubierta con un suelo de ladrillo.

En cuanto al contenido exacto de las botellas, algunas frutas eran fácilmente reconocibles como cerezas, mientras que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, está realizando pruebas de ADN para confirmar si otras podrían ser uva espina o grosellas.

También existe la posibilidad de que los huesos de cereza recuperados de las botellas puedan ser plantados, aunque el genetista de plantas del USDA, Benjamín Gutiérrez, admitió que es "algo improbable", dado que la mayoría de las muestras encontradas en Mount Vernon habían permanecido anegadas.

Los registros de Mount Vernon demuestran que a George y Martha Washington les gustaban las cerezas, al menos mezcladas con brandi, como sugiere la receta que se conserva de un cóctel llamado "cherry bounce" de Martha Washington.

El inestimable trabajo de esclavos en la propiedad de Mount Vernon

Boroughs señaló que la calidad de la conservación es indicativa de un trabajo de gran calibre por parte de los esclavosque dirigían la cocina de la plantación. La cocina estaba supervisada por una esclava llamada Doll, que llegó a Mount Vernon en 1758 con Martha Washington, según los registros de la propiedad.

"Los esclavos que cuidaban de los árboles, recogían la fruta y trabajaban en la cocina eran los que probablemente supervisaban y realizaban este proceso", explicó Boroughs. "Es un proceso muy cualificado. Si no, no habrían permanecido en ese estado", añadió.

Imagen de Mount Vernon, la mansión de George Washington a orillas del río Potomac.
Imagen de Mount Vernon, la mansión de George Washington a orillas del río Potomac.AP Photo/Nathan Ellgren

Gracias a un proyecto de revitalización de la mansión, de 40 millones de dólares estadounidenses, que se espera que esté terminado para el 250 aniversario del nacimiento de Estados Unidos como nación, en 2026, se descubrieron los frutos conservados.

"Realizar trabajos de arqueología puede ser destructivo", afirma Boroughs. "Así que, a menos que tengamos un motivo para alterar esos medios, tendemos a no hacerlo", explica.

"En este caso, debido a las reparaciones estructurales necesarias en la mansión, se iba a alterar el estado del suelo. Así que, buscamos primero allí", prosigue. "No esperábamos encontrar todo esto", concluye.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Excepcional descubrimiento en Grecia de una antiquísima cabeza de mármol de Apolo

Arqueólogos desentierran en Egipto la mitad que faltaba de la extraordinaria estatua de Ramsés II

Arqueólogos descubren ruinas de una ciudad sajona bajo la National Gallery de Londres