'Lo que queda de mí' es el nuevo libro de Karla Sofía Gascón, una versión actualizada del que publicó en México hace unos años. Ha añadido sus últimas experiencias y reflexiones tras la cancelación que sufrió al conocerse sus polémicos tweets del pasado tachados de extrema derecha.
Gracias a su interpretación en la polémica 'Emilia Pérez' tocó el cielo, arrasó en varios festivales, fue reconocida con numerosos premios con los que sueñan todos los intérpretes y era la favorita para llevarse un Oscar, pero unos tweets la arrastraron al abismo.
Karla Sofía Gascón es una personalidad que arrolla, lo que se ve es lo que hay, "para bien y para mal", como ella misma reconoce. Después de semanas desaparecida y silenciada por la cancelación, ha reaparecido en Madrid para presentar su nuevo libro: 'Lo que queda de mí'.
En una charla con varios medios, entre ellos 'Euronews', la actriz de Alcobendas se ha abierto para explicar cómo se sintió tras ser cancelada por la cultura popular, cómo actuaría si le pasase hoy, habla de los Premios de la Academia de Cine de Hollywood y su comentada ausencia en la alfombra roja y se redime con la publicación de este libro que mezcla tintes de realidad y ficción.
"Es un libro que os va a emocionar, que habla de la lucha, de su identidad, de momentos cruciales de su carrera", empieza describiendo su editora de Almuzara para dar paso enseguida a la protagonista de esta historia.
"Me encontré en una situación muy complicada"
Es la primera vez que edita un libro en España, aunque está basado en una publicación anterior que realizó en México y que ha sido actualizada con los últimos acontecimientos y reflexiones de su vida: "Este libro es parte de un momento muy difícil en mi vida", reconoce en referencia a la difícil situación con la que tuvo que lidiar tras salir a la luz varios tweets de su pasado: "Me encontré en una situación muy complicada, todo lo que había construido en mi vida se cayó".
En las 500 páginas del libro, que empezó a escribir inicialmente en el año 2017, hay episodios ficcionados de su vida, por eso Gascón lo describe como una publicación "maravillosa que cuenta muchas cosas de mí, pero el lector debe descubrir cuáles son las que son de verdad y cuáles no". Ha elegido este formato para salirse de la escritura al uso de una autobiografía, destacando su editora que tiene un relato y una forma de expresarse "extremadamente buena".
Karla Sofía se 'desnuda' en esta obra, reconociendo que cuenta algunos de los momentos más complicados de su vida, algunos de ellos relacionados con las altas esferas de poder en México, donde desarrolló una gran trayectoria interpretativa. Esta fue una etapa "maravillosa" de su vida, en la que acabó enamorándose de una senadora de la República y envuelta en una relación "muy complicada".
Consciente de la polémica generada en las últimas semanas y siendo fiel a sí misma, hace en esta comida con la prensa a la que hemos acudido una declaración de intenciones: "Os voy a dar el titular, soy menos racista que Gandhi y menos de Vox que Echenique", una afirmación que ha dado la vuelta al mundo en 24 horas y la ha llevado a ser, una vez más, 'trending topic' en las redes sociales. Karla sabe perfectamente manejar sus tiempos y su verbo.
Con esa frase se defiende de las acusaciones que ha recibido desde que salieran a la luz sus tuits del pasado que muchos han considerado racistas o ultraconservadores. "El odio solo se puede detener con amor y no con más odio", expresa asegurando que ya se encuentra mucho mejor tras lo sucedido y reiterando que ha sido víctima de un ataque coordinado.
"Nadie me tiene que perdonar nada"
Karla Sofía es consciente de que sus afirmaciones del año 2015 han sentado muy mal en un sector de la población, pero insiste en que se han sacado de contexto, en que muchas son un montaje y en que ella ha cambiado con el paso del tiempo y no piensa lo que reflejan aquellos tweets.
También explica que no se acordaba de los mensajes escritos y que estuvo a punto de borrar su cuenta días antes al no compartir la visión de Elon Musk, el propietario de la red social: "No me fui de X porque tras ser nominada a los Globos de Oro me dieron nuevos derechos en la cuenta sin pagar", dice entre risas.
Pese a la polémica generada, ella insiste en que "nadie me tiene que perdonar nada, si alguien se ha sentido aludido con mis afirmaciones, que me lo explique", añade. "He visto a muchísimas personas hablar de mí sin conocerme, llamándome señora de Vox, de extrema derecha o racista".
La actriz también abordó cómo la polémica afectó su carrera y su percepción pública. Ni siquiera la dejaron pasar por la alfombra roja de los Oscar, estando nominada: "Ni me di cuenta, me hicieron pasar, por otra parte, y cuando me di cuenta me había saltado la alfombra", explica.
"Me han querido convertir en un robot, en alguien inmaculado que represente a no sé quién. Yo no represento a nadie más que a mí misma. Si alguien se siente identificado conmigo, fantástico, pero no soy perfecta ni quiero serlo. El arte surge de la imperfección humana".
Esa necesidad de "convertir" a las personas famosas en personajes perfectos hace que precisamente el mundo del Séptimo Arte se aleje de la realidad e interponga una barrera entre los ciudadanos y esas estrellas inalcanzables que parecen no poder cometer errores. Ya lo expresó el cantante C. Tangana en los Goya: "Seamos comprensivos, perdonemos y dejemos que la gente se equivoque. Porque cuanto mayor es el error, más necesitamos el perdón de los demás". En resumen: seamos humanos y aceptemos que cada persona es un prisma con numerosos vértices.
Sobre las acusaciones de racismo, insistió en su trayectoria personal: "Me parece totalmente injusto que me tachen de racista, una palabra contra la que he luchado toda mi vida. Me he pasado la vida apoyando causas de personas negras, de otras etnias, y que se me catalogue así es algo que no cabe en mi cabeza".
Gascón también sugirió que detrás de la polémica podría haber una intención deliberada: "Obviamente, hay una intencionalidad en sacar cuatro palabras fuera de contexto. Han elegido lo que les interesaba para crear una imagen de mí que no soy".
Resiliencia y futuro
A pesar del daño sufrido, la actriz mostró resiliencia y un enfoque hacia el futuro: "Mi gasolina es el odio que recibo, lo convierto en algo útil para superarme. No me arrepiento del silencio que guardé tras la cancelación, fue una batalla contra mí misma que gané. Este libro me ha ayudado a retomar mi vida, a seguir adelante".
Con 'Lo que queda de mí', Karla Sofía Gascón no solo busca redimirse, sino también invitar al lector a reflexionar sobre la verdad, la identidad y la lucha personal. "La vida es así, cuando estás en lo más alto, algo te baja. Pero yo sigo creyendo en el ser humano, y tengo una responsabilidad con mi hija y conmigo misma para no rendirme", concluyó.