Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De Podlaquia al mundo: el neofolk electrónico de Sw@da x Niczos salta al 'mainstream'

Sw@da y Niczos durante un concierto en el club Oczki de Varsovia
Sw@da y Niczos durante un concierto en el club Oczki de Varsovia Derechos de autor  Paweł Głogowsk / Euronews
Derechos de autor Paweł Głogowsk / Euronews
Por Berenika Sorokowska & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Del cruce entre bases electrónicas y una lengua que aún se conserva en esta región fronteriza polaca nace el proyecto de este cuarteto.

PUBLICIDAD

En un prado de Podlaquia al amanecer -región fronteriza con Lituania, Bielorrusia y cuna de uno de los bosques más vírgenes de Europa- ha nacido un proyecto que combina una tendencia imparable en la última década: folkore y electrónica, basado en una lengua propia de Podlaquia.

El podlaquio es una lengua minoritaria, basada en los dialectos eslavos orientales hablados por los habitantes de la zona sur de esta región, entre los ríos Narew y Bug. Sw@da x Niczos conforman un cuarteto que busca mantener con vida la música tradicional y la lengua de su tierra al ritmo de ritmos contemporáneos.

Fragmento de 'Trava Murava', de Sw@da x Niczos
Fragmento de 'Trava Murava', de Sw@da x Niczos Paweł Głogowski / Euronews

Nika Jurczuk y Wiktor Szczygieł, dos de los fundadores del grupo, han conseguido recuperar sus raíces musicales mediante esta propuesta. Se inspiran en el canto de voz blanca, una técnica vocal característica de la música folclórica de Europa del Este. Generalmente realizada por mujeres, es una forma de canto muy antigua, tradicional y comunitaria, que se extiende por varios países del este y los Balcanes. Es fuerte, clara y a menudo comparada con un grito melódico.

Para Nika es una forma de expresión que le permite sumergirse en algo primario y real. "Tiene magia. Es dura pero al mismo tiempo muy maleable. Se puede utilizar para transmitir emociones que las palabras no pueden expresar", subraya la cantante.

Cantar en Podlaquia es tan común que es un arte que se mama desde la infancia. "Cuando aún era muy pequeña ya aprendía canto blanco. Wiktor y yo nos conocimos en una banda folclórica, así que este tipo de canto no me es ajeno. Siempre me ha gustado mucho: porta de forma bella nuestra tradición y cultura", subraya Agata Stepaniuk, miembro de la banda.

Wiktor 'Sw@da' Szczygieł, productor musical durante un concierto en Varsovia
Wiktor 'Sw@da' Szczygieł, productor musical durante un concierto en Varsovia Paweł Głogowski / Euronews
Agata Stepaniuk, Nika 'Niczos' Jurczuk, Wiktor 'Sw@da' Szczygieł y Anna Owerczuk
Agata Stepaniuk, Nika 'Niczos' Jurczuk, Wiktor 'Sw@da' Szczygieł y Anna Owerczuk Paweł Głogowski / Euronews

Los artistas reivindican el uso del podlaquio, el cual aún puede oírse por los pueblos en conversaciones entre abuelas: un símil de lo que ocurre en países como España con el uso de lenguas en peligro como, por ejemplo, las diferentes variedades dialectales del extremeño, común en los pueblos del norte de la provincia de Cáceres. El propio género remezclado por Sw@da x Niczos tiene muchas similitudes en este país, con ejemplos como Califato 3/4 en Andalucía, Baiuca en Galicia, El Nido en Castilla y León o Rodrigo Cuevas en Asturias.

Como productor musical, Sw@da crea un tejido moderno en torno a este universo sonoro mediante ritmos, sintetizadores y bajos que trasladan la cultura podlaquia a un ritmo bailable. "Resulta que a la gente mayor también le gusta bailar electrónica junto a los chavales", añade el productor.

El trabajo de Sw@da y Niczos conecta generaciones
El trabajo de Sw@da y Niczos conecta generaciones Paweł Głogowski / Euronews
Imágenes del concierto de Sw@da x Niczos
Imágenes del concierto de Sw@da x Niczos Paweł Głogowski / Euronews

Sw@da x Niczos no reconstruyen el folclore, se inspiran en él. Le dan una nueva forma en lo que ya se ha convertido en un fenómeno global, no solamente en Polonia, Bielorrusia y Lituania, sino también entre el mundillo de la fusión de lo tradicional.

En los tiempos de la aldea global, este proyecto musical único demuestra que es posible hablar con voz propia, fuerte y extremadamente bailable.

Editor de vídeo • Glogowski Pawel

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del jueves 10 de abril: Los mercados remontan tras la pausa arancelaria

Polonia suspende el derecho de los inmigrantes a solicitar asilo para proteger la seguridad nacional

¿Cómo funciona el primer centro abortivo de Polonia?