Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El mundo del cine presiona a Mubi para que cese sus vínculos con la industria militar israelí

De izquierda a derecha, Aki Kaurismäki, Sarah Friedland, Ari Folman y Nadav Lapid.
De izquierda a derecha, Aki Kaurismäki, Sarah Friedland, Ari Folman y Nadav Lapid. Derechos de autor  Mubi / AP
Derechos de autor Mubi / AP
Por David Mouriquand
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Cada vez son más los cineastas que piden a Mubi que se desvincule del fondo de inversión Sequoia Capital, que respalda a varias empresas israelíes de tecnología militar.

PUBLICIDAD

La plataforma de 'streaming' Mubi se encuentra en el ojo de las críticas por sus vínculos inversores con la industria militar israelí. Varios cineastas han pedido a la productora y distribuidora de películas que ponga fin a su relación con la empresa de inversiones Sequoia Capital.

La creciente presión sobre la distribuidora, que el año pasado se benefició del éxito de 'La Sustancia' tanto por parte del público como de la crítica, se centra en una reciente inversión de 100 millones de dólares (86 millones de euros) que recibió por parte de este fondo de inversión con sede en Silicon Valley. Este fondo respalda varias compañías emergentes israelíes de tecnología de Defensa, como Kela Technologies, una firma fundada por veteranos del Ejército israelí tras el atentado del 7 de octubre contra Hamás, y el fabricante de drones militares Neros.

Varios cineastas vinculados a Mubi han firmado una carta abierta, publicada por primera vez por 'Variety' el 30 de julio, entre los que se incluyen Aki Kaurismäki, Miguel Gomes, Radu Jude, Sarah Friedland o Joshua Oppenheime, donde critican duramente los vínculos de la plataforma de vídeo a la carta con Sequoia Capital. Según 'Variety', el número de firmantes asciende ya a 63, con nombres adicionales como los de los directores israelíes Ari Folman y Nadav Lapid.

"El crecimiento financiero de Mubi como empresa está ahora explícitamente vinculado al genocidio en Gaza, lo que nos implica a todos los que trabajamos con Mubi", reza la carta. "Nosotros también creemos que el cine puede ser poderoso. Y sabemos que no siempre podemos controlar cómo responderá el público a nuestro trabajo, y si les conmoverá e inspirará o no. Pero sí podemos controlar el modo en que nuestro trabajo refleja nuestros valores y compromisos, unos valores que se ignoran por completo cuando nuestro trabajo se alía con una empresa de capital privado que favorece el genocidio".

Un informe de la ONU ha concluido que las acciones militares de Israel son constitutivas de genocidio. Israel ha negado continuamente que sus acciones en Palestina puedan equipararse a ello y ha afirmado que "no ha participado en ningún crimen de guerra".

Cuando la polémica sobre la inversión de Sequoia Capital estalló por primera vez en junio, Mubi escribió en un comunicado publicado en Instagram que había permitido la entrada del fondo "para acelerar la misión de ofrecer películas audaces y visionarias a audiencias globales", añadiendo que las inversiones de Sequoia "no reflejan las opiniones de Mubi". La empresa aún no ha respondido públicamente a la carta.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Fallece a los 104 años Joe Caroff, diseñador del icónico logotipo de James Bond

Vandalismo con pintadas contra Israel en las oficinas de la compañía aérea El Al en París

Netanyahu propone ocupar totalmente Gaza y Trump habría dado su visto bueno, según medios israelíes