La institución impartirá clases presenciales y en línea al personal de la UE con un contrato de 8,58 millones de euros, en un momento de récord histórico en la demanda del español.
El español vuelve a sonar con fuerza en los pasillos de Bruselas y Luxemburgo. Después de más de diez años, el Instituto Cervantes recupera la enseñanza de la segunda lengua más hablada en el mundo después del chino. La adjudicación del contrato, valorado en 8,58 millones de euros y con una duración hasta 2029, permitirá ofrecer clases presenciales en ambas ciudades y formación en línea accesible para todo el personal comunitario. Las primeras lecciones comenzarán el próximo 22 de septiembre.
El regreso coincide con un auge sin precedentes de la demanda de español: la Comisión Europea ha fijado en más de 130.000 las horas de estudio previstas, más del doble que en el contrato anterior. El español se convierte así en el idioma con mayor crecimiento en la Unión Europea, superando al inglés y al alemán, y situándose sólo por detrás del francés en número total de horas.
La propuesta del Instituto Cervantes fue la mejor valorada, con 90,37 puntos, gracias a la solidez pedagógica del proyecto, su alineación con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), la pertinencia de los contenidos para un entorno profesional y la calidad de un profesorado altamente especializado. También se destacó el uso de herramientas digitales innovadoras que favorecen el aprendizaje autónomo y el seguimiento personalizado.
Con este contrato, la institución triplicará su actividad académica en Bruselas y refuerza su papel como referente de la enseñanza y la difusión del español en Europa. Se trata además de una recuperación simbólica: desde 2015, el Cervantes no impartía clases en las instituciones comunitarias, después de perder la licitación frente al Centre de Langues de Louvain (CLL). Ahora, la lengua de Cervantes recupera su espacio en el corazón de Europa.