Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los mayores robos de arte de la historia: del Louvre a la Bóveda Verde de Dresde

El marco vacío, en el centro, del que los ladrones cortaron "Tormenta en el mar de Galilea" de Rembrandt permanece expuesto en el Museo Isabella Stewart Gardner de Boston, 2010.
El marco vacío, en el centro, del que los ladrones cortaron "Tormenta en el mar de Galilea" de Rembrandt permanece expuesto en el Museo Isabella Stewart Gardner de Boston, 2010. Derechos de autor  AP Photo/Josh Reynolds
Derechos de autor AP Photo/Josh Reynolds
Por Emma De Ruiter
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

De la desaparición de la 'Mona Lisa' al robo de las joyas de Napoleón, repasamos los atracos más célebres del arte y las obras maestras que aún siguen desaparecidas.

PUBLICIDAD

Un grupo de ladrones robó el domingo por la mañana nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la emperatriz Joséphine en el Museo del Louvre, utilizando una cesta elevadora para acceder al edificio.

El audaz atraco tuvo lugar a plena luz del día, apenas 30 minutos después de la apertura del museo, mientras turistas recorrían la Galería Apolo, donde se exhiben parte de las joyas de la Corona francesa.

El golpe, perpetrado con los visitantes ya dentro del museo más visitado del mundo, se perfila como uno de los robos más espectaculares de los últimos años. El incidente se produce, además, en un momento en que los trabajadores del Louvre denuncian la falta de personal y el exceso de afluencia como factores que comprometen la seguridad.

El Louvre no es ajeno a los robos y tentativas de atraco. De hecho, uno de los episodios más célebres de su historia ocurrió en 1911, cuando desapareció de su marco la legendaria 'Mona Lisa'.

La 'Mona Lisa', el robo que hizo historia

La 'Mona Lisa' de Leonardo da Vinci, hoy la obra más famosa del Louvre y probablemente del mundo, no gozaba de tal reconocimiento antes de su robo. En 1911, Vincenzo Peruggia, un antiguo empleado del museo, se ocultó en el interior del edificio y salió con el cuadro escondido bajo su abrigo. Tras anunciarse el robo, los periódicos de todo el mundo publicaron titulares sobre la misteriosa desaparición de la pintura.

La obra fue recuperada dos años después en Florencia, cuando Peruggia intentó venderla. Aquel episodio, más allá de su audacia, contribuyó decisivamente a elevar a la 'Mona Lisa' a la categoría de ícono universal del arte.

La 'Mona Lisa' de Leornado da Vinci en el Museo del Louvre el miércoles 7 de junio de 2023 en París.
La 'Mona Lisa' de Leornado da Vinci en el Museo del Louvre el miércoles 7 de junio de 2023 en París. AP Photo/Aurelien Morissard

'Jacob de Gheyn III' de Rembrandt, Dulwich Picture Gallery, 1966, 1973, 1981 y 1983

En uno de los casos más curiosos de robo de arte, el retrato 'Jacob de Gheyn III', de Rembrandt, se ha convertido en una de las pinturas más robadas de la historia moderna, según el Libro Guinness de los Récords. Popularmente se le conoce como el "Rembrandt para llevar".

Fue sustraído por primera vez de la Dulwich Picture Gallery de Londres en 1966, junto con otras dos obras, y volvió a desaparecer en 1973, 1981 y 1983. El retrato fue recuperado tras cada robo y hoy continúa expuesto en el museo.

Sin embargo, la obra de arte más robada de todos los tiempos es el 'Políptico de Gante', también conocido como 'La adoración del cordero místico', de Jan van Eyck. Ha sido denunciado como robado en siete ocasiones y fue saqueado por las tropas de Napoleón en 1794, así como por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Robo en el Museo Isabella Stewart Gardner, Boston, 1990

Considerado el mayor robo de arte en la historia de Estados Unidos, el asalto al Museo Isabella Stewart Gardner de Boston sigue sin resolverse 35 años después. En la madrugada del 18 de marzo de 1990, dos hombres disfrazados de policías de Boston ingresaron al museo afirmando responder a una llamada.

Reducieron a los dos guardias de seguridad, los ataron con cinta adhesiva y pasaron 81 minutos robando 13 obras maestras de Rembrandt, Vermeer, Degas y Manet. Entre las piezas sustraídas se encontraba 'El concierto', de Vermeer, considerada una de las obras robadas más valiosas del mundo. Según las autoridades, su valor podría alcanzar los 500 millones de dólares (428 millones de euros), aunque los responsables del museo insisten en que es "invaluable" por su imposibilidad de reemplazo.

Algunas piezas, como 'Tormenta en el mar de Galilea', de Rembrandt, fueron cortadas directamente de sus marcos. A día de hoy, esos marcos vacíos siguen colgados en el museo como un recordatorio del misterioso atraco.

Marcos vacíos de los que los ladrones se llevaron 'Tormenta en el mar de Galilea' de Rembrandt y 'El concierto' de Vermeer, Museo Isabella Stewart Gardner, Boston, 2010.
Marcos vacíos de los que los ladrones se llevaron 'Tormenta en el mar de Galilea' de Rembrandt y 'El concierto' de Vermeer, Museo Isabella Stewart Gardner, Boston, 2010. AP Photo/Josh Reynolds

Robo en el Museo Van Gogh de Ámsterdam, 1991 y 2002

El Museo Van Gogh de Ámsterdam ha sufrido dos de los robos más notorios de su historia reciente. En 2002, dos cuadros fueron sustraídos tras una intrusión en la que los ladrones utilizaron una escalera y mazos para acceder al edificio. Las obras desaparecieron durante 14 años, hasta que fueron halladas en 2016 por la Policía italiana en una operación contra la mafia napolitana.

El museo ya había sido víctima de otro espectacular robo en 1991, cuando fueron sustraídos 20 cuadros valorados en más de 400 millones de euros, entre ellos el célebre 'Los comedores de patatas'. Las obras fueron recuperadas poco después en un coche abandonado a pocos kilómetros del museo.

Joyas del siglo XVIII, Bóveda Verde de Dresde, 2019

En 2019, un grupo de ladrones asaltó la Bóveda Verde de Dresde, uno de los museos más antiguos y prestigiosos del mundo, llevándose joyas reales con diamantes valoradas en cientos de millones de euros.

Los asaltantes rompieron las vitrinas y se apoderaron de tres conjuntos de joyas del siglo XVIII considerados de valor "incalculable", imposibles de vender en el mercado debido a su singularidad. Parte del botín fue recuperado posteriormente. Cinco hombres fueron condenados por el robo y un sexto resultó absuelto.

Visitantes en la Sala de las Joyas durante la reapertura del Museo de la Bóveda Verde en el Palacio Real de las Colecciones Estatales de Arte de Dresde, 30 de mayo de 2020.
Visitantes en la Sala de las Joyas durante la reapertura del Museo de la Bóveda Verde en el Palacio Real de las Colecciones Estatales de Arte de Dresde, 30 de mayo de 2020. AP Photo/Jens Meyer
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El cuadro de Colón atacado por activistas el 12 de octubre requerirá de una "segunda reconstrucción"

Un cuadro perdido de Salvador Dalí, comprado en Londres por 150 libras, se subastará por 200 veces su precio

Unos ladrones roban dos grabados de Warhol y dañan otros en una galería neerlandesa