El pasado jueves, la fiscal de París, Laure Beccuau, anunció cinco nuevas detenciones en relación con este sonado robo. Añadió que las joyas robadas, valoradas en 88 millones de euros, siguen en paradero desconocido.
Dos nuevas personas fueron inculpadas el sábado tras el robo en el museo del Louvre, declaró a 'franceinfo' una fuente cercana al caso.
Un hombre de 37 años fue acusado de "robo en banda organizada", como sospechoso de haber formado parte del comando que asaltó el Louvre y de haber robado la góndola que permitió el robo. También se le investiga por "conspiración criminal".
Una mujer de 38 años ha sido acusada de "complicidad en el robo organizado" del Louvre y de "conspiración criminal". El fiscal solicitó su ingreso en prisión preventiva. Otras tres personas han sido puestas en libertad sin haber sido procesadas por el momento.
Otros avances en la investigación
El pasado jueves 30 de octubre, la fiscal de París, Laure Beccuau, anunció la detención de cinco nuevas personas.
"Uno de ellos era efectivamente uno de los objetivos de los investigadores, y lo teníamos en el punto de mira", declaró en 'RTL', añadiendo que se habían encontrado "rastros de ADN" en el lugar de los hechos.
Las otras cuatro detenciones se refieren a personas que podrían aportar información sobre el robo, añadió, sin revelar más datos.
En una rueda de prensa celebrada el miércoles, Laure Beccuau reveló que las dos personas detenidas el sábado por la noche, sospechosas de haber participado en el espectacular robo del Louvre, habían "admitido parcialmente su implicación".
Debate sobre las medidas de seguridad
El "robo del siglo" ha suscitado un intenso debate sobre la seguridad en el Louvre, el museo de arte más visitado del mundo.
El viernes, la ministra de Cultura, Rachida Dati, desveló las primeras conclusiones de la investigación de la Inspección General de Asuntos Culturales, con un balance muy crítico: "subestimación crónica y estructural del riesgo de intrusión y robo" por parte del Louvre, "sistemas de seguridad insuficientemente equipados", gobernanza "inapropiada" y protocolos de reacción ante robos e intrusiones "totalmente obsoletos".
Rachida Dati aseguró que las alarmas habían funcionado durante el robo, pero reconoció "fallos de seguridad". " No podemos seguir así", insistió, según 'Le Figaro'.
En respuesta, el Louvre instalará dispositivos anti-intrusión y anti-vehículos en la vía pública durante los próximos dos meses, anunció el viernes el ministro de Cultura, presionado tras el robo de las Joyas de la Corona del museo el 19 de octubre. n"En la vía pública se instalarán dispositivos antivehículo y antiintrusión antes de finales de año", declaró el viernes en 'TF1'.
Los ladrones utilizaron una carretilla elevadora para alcanzar una ventana de la galería Apolo y se llevaron ocho joyas de la Corona en cuestión de minutos.
Esta semana, el Senado francés ha examinado los fallos del sistema de vigilancia y las responsabilidades correspondientes, y algunos parlamentarios y sindicatos se preguntan si las medidas adoptadas por la ministra son más gestos simbólicos que reformas duraderas.
Laurence des Cars, directora del Louvre, ya ha dicho que el museo necesita barreras físicas para impedir que los vehículos aparquen cerca de las vitrinas más vulnerables. También ha pedido que se instale una comisaría de Policía directamente dentro del museo, para reforzar la seguridad en un recinto que atrae a más de 8 millones de visitantes al año.