Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

'Parasocial' es la Palabra del Año 2025 por el auge de IA y los influencers

Cambridge Dictionary desvela su palabra del año 2025, "unhealthy". En la imagen, una seguidora de Taylor Swift en la final de la AFC de la NFL en 2024.
El Cambridge Dictionary desvela su Palabra del Año 2025, "unhealthy". En la imagen, una aficionada de Taylor Swift en la final de la AFC de la NFL, 2024 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por David Mouriquand
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

'Parasocial' es la palabra del año de 'Cambridge Dictionary' 2025. Describe las relaciones unilaterales y "tóxicas" con famosos, influencers y hasta chatbots de IA, un fenómeno que "captura el espíritu de la época" debido a la intensificación de las redes sociales.

Si aún hay quien lamenta que Taylor Swift no respondiera a las felicitaciones por su compromiso con su pareja, Travis Kelce, la Palabra del Año del Cambridge Dictionary le resultará familiar, "parasocial".

La palabra se usa para describir una relación (o relación parasocial, 'PSR') en la que alguien siente que conoce a una celebridad en un plano personal aunque nunca se haya encontrado con ella.

Solo es la segunda vez que un adjetivo se corona como Palabra del Año, tras 'paranoid' en 2016, y el Cambridge Dictionary define la palabra de este año como "que implica o se refiere a una conexión que alguien siente entre uno mismo y una persona famosa a la que no conoce, un personaje de un libro, una película, una serie de televisión, etc., o una inteligencia artificial".

Fans con un recorte de cartón de Taylor Swift
Fans con un recorte de cartón de Taylor Swift AP Photo

El término fue acuñado en 1956 por los sociólogos Donald Horton y Richard Wohl, que querían describir cómo los espectadores de televisión formaban relaciones "para-sociales" con personalidades televisivas.

Desde entonces, el fenómeno, vinculado al lenguaje del fandom, ha crecido exponencialmente, a medida que las redes sociales fomentan relaciones parasociales con celebridades, influencers y personalidades en línea con las que la gente no tiene ninguna relación personal en el mundo real.

Al explicar por qué eligieron 'parasocial' como su Palabra del Año, el Cambridge Dictionary afirma, "A medida que las redes sociales intensifican la intimidad que sienten los fans con sus celebridades adoradas, y con el auge de los compañeros de inteligencia artificial que pueden adoptar personalidades, la palabra para estas relaciones unidireccionales, parasocial, vive su propio momento".

Colin McIntosh, editor jefe del Cambridge Dictionary, dijo que la palabra "captura el espíritu de la época de 2025" y demuestra cómo cambia el lenguaje. "Parasocial destacó en 2025 por varias razones. El interés del público por el término aumentó enormemente este año, como se ve en nuestros datos, el número de búsquedas de la palabra en el Cambridge Dictionary así como en Google se disparó en varias ocasiones".

Añadió, "Es interesante desde el punto de vista lingüístico porque ha pasado de ser un término académico a uno usado por gente corriente en sus publicaciones en redes sociales. Y también captura el espíritu de la época de 2025, ya que la fascinación del público por las celebridades y sus estilos de vida sigue alcanzando nuevas cotas".

Un ejemplo citado por el Cambridge Dictionary es Taylor Swift, que anunció este año su compromiso con la estrella de la NFL Travis Kelce. Esto llevó a muchos fans a expresar sus sentimientos más sinceros hacia una pareja a la que la mayoría nunca ha conocido.

"La cobertura global de la forma en que Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce hizo que las consultas de parasocial se dispararan, a medida que los medios diseccionaban las reacciones de los fans", señala el Cambridge Dictionary. "Publicaciones de fans dicen "No estoy siendo parasocial con esto" y hablan de "una Swiftie siendo parasocial durante diez minutos seguidos"."

El uso del término se ha disparado este año, en particular por las preocupaciones sobre los vínculos que algunas personas han empezado a desarrollar con los chatbots de IA.

Simone Schnall, profesora de psicología social experimental en la Universidad de Cambridge, dijo que el auge de las relaciones parasociales "ha redefinido el fenómeno del fandom, la celebridad y, con la IA, la forma en que la gente corriente interactúa en línea".

Prosiguió, "Hemos entrado en una época en la que muchas personas establecen relaciones parasociales poco sanas e intensas con influencers. Esto conduce a la sensación de que conocen a quienes forjan esos vínculos parasociales, que pueden confiar en ellos e incluso a formas extremas de lealtad. Sin embargo, es completamente unilateral".

Continuó, "Las tendencias parasociales adquieren una nueva dimensión, ya que muchas personas tratan herramientas de IA como ChatGPT como si fueran amigos, ofrecen afirmaciones positivas, o las usan como sustituto de la terapia. Es la ilusión de una relación y de pensamiento grupal, y sabemos que los jóvenes pueden ser susceptibles a ello".

El Cambridge Dictionary también destacó otros términos que han tenido un "impacto significativo" este año y entraron en su lista final.

Entre ellos figuran 'pseudonymization' (un proceso por el que la información relativa a una persona en concreto se transforma en un número o un nombre sin significado para que sea imposible identificar a quién se refiere esa información); 'slop' ("contenido en internet de muy baja calidad, especialmente cuando lo crea la inteligencia artificial"); y 'memeify' ("convertir en meme un acontecimiento, una imagen, una persona, etc.").

Entre otros términos que han monitorizado en 2025 se encuentran:

  • Glazing, el uso excesivo de elogios o halagos, especialmente por chatbots de IA, de un modo que parece insincero y artificial. A veces se considera una forma de compensar una entrada deficiente de una IA.
  • Bias, el objeto del 'stanning' (devoción excesiva a un cantante, una banda u otra estrella mediática). Se usa especialmente entre los fans del género musical surcoreano K-pop.
  • Vibey, un lugar que tiene buen ambiente.
  • Doom spending, la actividad de gastar dinero que no tienes para sentirte mejor.

Si vas poniéndote al día con las palabras del año de 2025, ya hemos asistido a la coronación por parte de Dictionary.com del término de jerga de la Generación Alfa, viral y desconcertante, '6-7', así como a la elección del Collins Dictionary de 'vibe coding', un enfoque emergente del desarrollo de software que convierte el lenguaje natural en código informático con IA.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

'LUX' de Rosalía desbanca a Taylor Swift y se posiciona como el disco más escuchado a nivel global

El diccionario Collins elige 'vibe coding' como palabra del año

Australia suma Reddit y Kick a su veto pionero mundial a las redes sociales para menores de 16 años