Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Dinamarca quiere prohibir el acceso de menores de 15 a las redes sociales

Dos adolescentes usan sus teléfonos para consultar las redes sociales en Sídney, el 8 de noviembre de 2024.
Dos adolescentes utilizan sus móviles para consultar las redes sociales en Sídney, el 8 de noviembre de 2024. Derechos de autor  Rick Rycroft/AP Photo
Derechos de autor Rick Rycroft/AP Photo
Por AP con Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La propuesta sería una de las medidas de mayor alcance adoptadas hasta ahora por un país europeo para frenar el uso de las redes sociales entre los jóvenes.

El Gobierno de Dinamarca anunció este viernes un acuerdo político para prohibir el acceso a las redes sociales a cualquier menor de 15 años. La medida, impulsada por el Ministerio de Digitalización, fijaría un límite de edad para acceder a las redes sociales, pero permitiría a algunos padres, tras una evaluación específica, dar su consentimiento para que sus hijos accedan a las redes desde los 13 años.

Una medida así sería de los pasos más amplios adoptados hasta ahora por un Gobierno de la Unión Europea para atender la preocupación por el uso de las redes entre adolescentes y niños más pequeños, un fenómeno que inquieta en muchas partes de un mundo cada vez más digital.

La iniciativa sigue a la adoptada en Australia, donde el Parlamento aprobó la primera prohibición del mundo de las redes sociales para menores, fijando la edad mínima en 16. Esa prohibición entra en vigor el 10 de diciembre.

El plan de Australia implica que plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, Kick, X, Instagram y YouTube estarán sujetas a multas de hasta 50 millones de dólares australianos (28,3 millones de euros) por fallos sistémicos a la hora de impedir que menores de 16 años tengan cuentas.

El comunicado del Ministerio de Digitalización danés señaló que se introduciría una edad mínima de 15 para "ciertas" redes sociales, aunque no especificó cuáles. Tampoco indicó cómo se haría cumplir una medida así, en un mundo donde millones de niños tienen fácil acceso a las pantallas.

Aun así, la iniciativa probablemente avive el debate más allá de las fronteras de Dinamarca. "Como uno de los primeros países de la UE, Dinamarca da ahora un paso decisivo hacia la introducción de límites de edad en las redes sociales", señaló el ministerio.

"Se hace para proteger a niños y jóvenes en el mundo digital". Una coalición de diputados de la derecha, la izquierda y el centro "deja claro que los niños no deben quedar solos en un mundo digital donde los contenidos dañinos y los intereses comerciales pesan demasiado en la configuración de su vida cotidiana y su infancia", añadió el ministerio.

"Niños y jóvenes ven alterado su sueño, pierden la calma y la concentración y sufren una presión creciente por relaciones digitales en las que los adultos no siempre están presentes", dijo. "Es una evolución que ningún padre, docente o educador puede frenar por sí solo".

La presión derivada de los modelos de negocio de las grandes tecnológicas era "demasiado masiva", añadió el Ministerio, citando a la ministra de Digitalización, Caroline Stage, quien afirmó que con el acuerdo las autoridades danesas "por fin ponen un límite y fijan un rumbo claro".

"Dinamarca marca ahora el camino en Europa con un límite de edad nacional para las redes sociales y un esfuerzo concertado para reforzar el bienestar digital de niños y jóvenes", dijo. "Damos un paso necesario frente a una evolución en la que las grandes plataformas tecnológicas han tenido vía libre en las habitaciones de los niños durante demasiado tiempo".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios