Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La startup de IA Anthropic abrirá oficinas en París y Múnich en su expansión europea

La web de Anthropic y su aplicación móvil se muestran en esta foto, en Nueva York, el cinco de julio de 2024.
El sitio web de Anthropic y su aplicación móvil se muestran en una foto tomada en Nueva York el cinco de julio de 2024. Derechos de autor  AP Photo/Richard Drew, File
Derechos de autor AP Photo/Richard Drew, File
Por Anca Ulea
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La startup tecnológica estadounidense Anthropic anunció que abrirá dos nuevas oficinas europeas en París y Múnich ante el creciente interés por sus servicios de IA generativa.

Anthropic, empresa emergente de inteligencia artificial (IA), amplía su presencia en Europa y anunció el viernes que abrirá dos nuevas oficinas en París y Múnich.

Las nuevas oficinas forman parte de la expansión mundial en marcha de la compañía, que incluye aperturas recientes en Tokio, Seúl y Bengaluru. Anthropic, desarrolladora del modelo de IA Claude, ya cuenta con oficinas europeas en Londres, Dublín y Zúrich.

En una publicación en su blog, la empresa señaló que la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) es su mercado que crece más rápido, y añadió que el número de clientes de alto gasto, los que pagan al menos 100.000 dólares (más de 86.000€), se ha multiplicado por más de diez en el último año.

"Europa alberga algunas de las empresas más importantes y con mayor visión de futuro del mundo", afirmó Chris Ciauri, director general internacional de Anthropic, en un comunicado.

Añadió que la expansión ayudará a Anthropic a atender la demanda de los usuarios europeos.

Alemania y Francia figuran entre los 20 países con mayor uso per cápita de Claude a nivel mundial, según la empresa.

Anthropic enumeró a empresas como L’Oréal, BMW, SAP y Sanofi como clientes actuales, y afirmó que utilizan Claude para "tareas clave como redactar nuevos programas informáticos, mejorar el software y resolver incidencias de red".

La empresa emergente con sede en San Francisco fue fundada por exmiembros de OpenAI y se ha presentado como una alternativa más segura a su competidor respaldado por Microsoft, destacando su compromiso con la privacidad y la seguridad.

Hace poco fue valorada en 183.000 millones de dólares (158.400 millones de euros) y, según se ha publicado, negocia con Google para aumentar su inversión.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios