Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El 60% de los jóvenes de la UE usa las redes sociales para informarse

Más de seis de cada diez jóvenes ciudadanos de la UE afirman utilizar las plataformas de los medios sociales para seguir a diario contenidos sobre actualidad social y política.
Más de seis de cada diez jóvenes ciudadanos de la UE afirman utilizar las plataformas de los medios sociales para seguir a diario contenidos sobre actualidad social y política. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Más del 60% de los jóvenes de la UE (entre 15 y 24 años) utilizan plataformas como Instagram, TikTok y X como su fuente diaria de noticias y contenidos políticos, según el Eurobarómetro. Esto en medio de las prohibiciones y aumento de las protecciones contra contenidos nocivos para los jóvenes.

Más de seis de cada diez jóvenes ciudadanos de la UE afirman utilizar las plataformas de las redes sociales para seguir a diario contenidos de actualidad social y política, según las nuevas cifras del Eurobarómetro.

El estudio sigue a una declaración firmada a principios de mes por todos los países de la UE, excepto Estonia y Bélgica, en la que se pide una mayor protección de los menores en línea y se apuesta por una edad mínima de acceso de los niños a las redes sociales.

Los ministros de la UE dijeron que estudiarán si son necesarias nuevas medidas para complementar las normas comunitarias vigentes, ya que afirman que los menores corren cada vez más riesgo de verse expuestos a contenidos ilegales, nocivos y extremistas, y "requieren una protección más firme y específica."

Instagram, TikTok y X son las redes sociales más utilizadas entre los usuarios de entre 15 y 24 años, según el Eurobarómetro. Los encuestados más jóvenes son más propensos que los mayores de 55 años a leer o ver contenidos en su feed, hacer "me gusta" o reaccionar a publicaciones y compartir contenidos a través de mensajes directos o chats privados.

Sin embargo, son menos propensos que el resto de grupos de edad a comentar las publicaciones: un 18% frente a un 22%-24%.

¿Pueden los jóvenes detectar noticias falsas mientras navegan?

Más de la mitad de estos jóvenes usuarios buscan activamente información en las redes sociales, que se están convirtiendo cada vez más en un caldo de cultivo para la desinformación.

En general, los hombres de la UE son más propensos que las mujeres a indicar una exposición frecuente a la desinformación y las noticias falsas en los últimos siete días. Un 46% de los encuestados afirma haber estado expuesto a desinformación y noticias falsas en los últimos siete días.

Sin embargo, la mayoría de los jóvenes europeos se sienten bien informados para detectar y protegerse de las noticias falsas en internet. Alrededor del 71% de los ciudadanos jóvenes dicen sentirse seguros a la hora de reconocer la desinformación cuando se encuentran con ella, el porcentaje más alto de todos los grupos de edad.

Las estrategias de verificación más utilizadas por los jóvenes son asegurarse de que la información procede de una fuente de confianza, comprobar los comentarios para ver qué dicen otras personas al respecto y verificar si las imágenes o los vídeos parecen reales o falsos.

Los grupos de edad más jóvenes son más propensos que los mayores a seguir las cuentas de organizaciones internacionales, políticos de la UE y partidos políticos de la UE, según el estudio del Eurobarómetro.

Los grupos de edad más jóvenes son más propensos que los mayores a seguir las cuentas de organizaciones internacionales, políticos de la UE y partidos políticos de la UE, según el estudio del Eurobarómetro.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios