La Comisión Europea hizo suyo parte del plan danés, pero descartó prohibir el acceso de los menores a las redes sociales. Ministros del bloque europeo plantearon el viernes si son necesarias medidas adicionales para complementar las normas vigentes.
Los ministros de la UE se comprometieron el viernes a redoblar sus esfuerzos para proteger a los niños en internet, pero se desmarcaron de Dinamarca al no prohibir las redes sociales a los menores de 15 años.
La Declaración de Jutlandia, redactada por el país nórdico mientras preside el Consejo de la UE durante el segundo semestre de 2025, fue firmada por 25 Estados miembros -todos menos Estonia y Bélgica- durante la reunión informal de ministros de las Telecomunicaciones celebrada el viernes.
Los ministros dijeron que estudiarán si son necesarias nuevas medidas para complementar las normas vigentes de la UE, ya que afirman que los menores corren cada vez más riesgo de verse expuestos a contenidos ilegales, nocivos y extremistas, y "requieren una protección más firme y específica".
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2024 encontró que el uso problemático de los medios sociales entre los adolescentes aumentó del 7% en 2018 al 11% en 2022. Más de uno de cada 10 adolescentes (11%) mostraron signos de comportamiento problemático en los medios sociales, luchando por controlar su uso y experimentando consecuencias negativas, dice el estudio.
Una herramienta para mitigar el impacto negativo de los contenidos ilegales e inapropiados para la edad podría ser la verificación efectiva de la edad. La próxima Ley de Equidad Digital, para la que la Comisión presentará normas a principios del año que viene, podría incorporar estas herramientas.
"En el mundo offline, la comprobación de la edad es una norma para los bienes y servicios con restricciones de edad. Por lo tanto, es razonable esperar salvaguardias similares en línea, donde los riesgos -especialmente para los menores- son significativos y están bien documentados", dice la declaración.
"Sin una verificación de la edad adecuada y fiable, es difícil evitar, por ejemplo, que las redes sociales se dirijan a los menores con contenidos y funciones diseñados para adultos, poniendo en riesgo su bienestar", añade.
Según la declaración, las normas existentes, como la Ley de Servicios Digitales (DSL), que obliga a las plataformas en línea a luchar contra los contenidos ilegales y aumentar la transparencia sobre la moderación de sus contenidos, podrían no ser suficientes.
La ministra danesa de Servicios Digitales, Caroline Stage Olsen, declaró a los periodistas que "lo más importante es contar con normas, y la Ley de Equidad Digital es la forma más rápida de pasar a la acción". Sin embargo, dijo, "las normas no deben solaparse unas con otras".
Dinamarca prepara la prohibición de las redes sociales para menores de 15 años
A principios de esta semana, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció que el país planea introducir una prohibición de las redes sociales para los menores de 15 años en un intento de "proteger mejor a los niños y jóvenes en una realidad digital en la que muchos experimentan un bienestar decreciente y una creciente adicción a las redes sociales".
En la UE, los niños deberán tener al menos 13 años para crear cuentas en las redes sociales, pero Frederiksen citó datos que muestran que el 94% de los niños daneses tenían redes sociales antes de esa edad.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el mes pasado que el Ejecutivo de la UE ha creado un grupo de expertos para que informe sobre cómo se podría restringir a los niños de la UE el uso de las redes sociales, teniendo en cuenta las medidas de Australia en este campo, donde los adolescentes menores de 16 años no pueden utilizar plataformas de medios sociales como Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram y X.
Los ministros de Alemania, Países Bajos, España y Chipre dijeron a los periodistas antes de la reunión que apoyan los esfuerzos daneses, pero que sus países no introducirán prohibiciones. "No queremos una prohibición, pero sí proteger a los más pequeños de los inconvenientes de la tecnología", dijo el Secretario de Estado alemán, Thomas Jazombek.
El Ministro griego de Gobernanza Digital, Dimitris Papastergiou, dijo que hay diferentes factores a tener en cuenta. "¿Qué hacer con los niños menores de 12 años? Hay una edad más madura, de 12 a 15 años. No creo que pueda tratarse de una única categoría de verificación de la edad", declaró Papastergiou.
Plataformas también consultadas
El viernes, la Comisión también solicitó a las plataformas en línea Snapchat, YouTube, Apple y Google más información sobre sus sistemas de verificación de la edad, como parte de sus esfuerzos en el marco de la DSA. La Comisión quiere saber qué hacen para evitar que los menores accedan a productos ilegales, como drogas o vapores, o a material nocivo, como contenidos que promuevan trastornos alimentarios.
El DSA entró en vigor en 2023 y, desde entonces, la Comisión ha abierto diez investigaciones a plataformas, entre ellas X, TikTok y Facebook e Instagram, de Meta, por diferentes presuntas infracciones que van desde la integridad de las elecciones hasta los sistemas de recomendación. Los procedimientos siguen su curso y ninguna de las investigaciones ha concluido aún.