Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

¿Qué es y para qué sirve el Gemelo Digital del Océano?

En colaboración conthe European Commission
¿Qué es y para qué sirve el Gemelo Digital del Océano?
Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Denis Loctier
Publicado
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

¿Qué es y para qué sirve el Gemelo Digital del Océano? Pierre Bahurel, director general de Mercator Ocean International, la organización que coordina este proyecto europeo, nos lo explica.

El Gemelo Digital Europeo de los Océanos (EU DTO) es un proyecto pionero para crear un modelo virtual de nuestros océanos. Gracias a los datos de satélites, sensores, inteligencia artificial y superordenadores, este gemelo digital ayudará a científicos, empresas y responsables políticos a comprender mejor los complejos sistemas oceánicos. Promete permitirles probar ideas, controlar los cambios y desarrollar industrias oceánicas sostenibles

El DTO de la UE se está desarrollando a través de dos proyectos financiados con fondos europeos, EDITO-Infra y EDITO Model Lab, dirigidos por Mercator Ocean International, una organización sin ánimo de lucro en transición a organización intergubernamental con sede en Toulouse (Francia).

‘Euronews’ habló con Pierre Bahurel, director general de Mercator Ocean International, en el Foro Europeo del Océano Digital celebrado en Bruselas, donde se presentó la infraestructura básica de la OTD de la UE:

"Un gemelo digital del océano es una réplica digital del océano real. Jugamos con él para entender cuál podría ser el impacto de nuestras acciones. Ponemos plástico, por ejemplo, y vemos adónde va a parar."

"La tecnología está lista, dominamos toda esta tecnología digital. Tenemos inteligencia artificial, estamos modelizando toda la ciencia, todas las inversiones realizadas durante estas dos décadas: con satélites volando, investigadores desarrollando modelos, servicios operativos como EMODnet o como Copernicus Marine en Europa, son buenas inversiones."

"Pero entonces con toda la tecnología digital, esto está listo para hacer más y ser más rápido. Pero no es suficiente. La demanda está ahí, el océano está cada vez más arriba en la agenda política: Tenemos la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el océano. Tenemos líderes políticos que se ocupan de esto. Tenemos acuerdos que de repente son ricos en la preservación y la restauración del océano. Tenemos en la Comisión Europea su Misión transversal Océano para restaurar nuestro océano y nuestras aguas. Es transversal a todas las Direcciones Generales. Así que el océano es cada vez más importante. Los responsables políticos nos preguntan por el océano y estamos dispuestos a responderles. Esto es lo que tenemos, la tecnología y la demanda que satisfacemos hoy."

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia

Noticias relacionadas

La UE acelera la digitalización de su sistema de control de la pesca