Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Es probable que La Niña llegue a Europa: ¿Cómo afectará al tiempo este invierno?

¿Podría La Niña traer a Europa nevadas similares a las de Estocolmo en enero?
¿Podría La Niña traer a Europa nevadas similares a las de Estocolmo en enero? Derechos de autor  Janerik Henriksson/TT News Agency via AP
Derechos de autor Janerik Henriksson/TT News Agency via AP
Por Saskia O'Donoghue
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Si llega este fenómeno meteorológico, lo hará tras un verano inestable provocado por los efectos de El Niño, como se conoce al efecto justo contrario.

PUBLICIDAD

Tras las crecientes especulaciones sobre la posibilidad de que se produzca un enfriamiento meteorológico conocido como La Niña este otoño, el Centro de Predicción del Clima de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ha confirmado que existe un 60% de probabilidades de que se desarrolle y dure hasta marzo.

La Niña forma parte de un ciclo climático natural pero, al igual que El Niño, puede provocar fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta. Se produce cuando la temperatura de la superficie del océano Pacífico central y oriental desciende por debajo de la media. Es exactamente lo contrario de la fase cálida de El Niño.

Tanto La Niña como El Niño pueden tener efectos generalizados en los patrones meteorológicos globales, incluidos los de Europa, aunque pueden variar enormemente cuanto más lejos del Pacífico se encuentre un lugar.

La distancia significa que los efectos de las fases pueden verse fácilmente alterados por los patrones meteorológicos locales, y eso hace que sus efectos exactos en Europa sean difíciles de prever. No hay dos fenómenos completamente iguales.

¿Qué impacto podría tener La Niña en el invierno europeo de este año?

A principios de este mes, los expertos de la Organización Meteorológica Mundial pronosticaron una alta probabilidad de que se produjeran condiciones de La Niña entre octubre y febrero. Los científicos afirman que este invierno se producirá probablemente un fenómeno de intensidad débil a moderada, que podría debilitarse a principios de 2025.

En general, La Niña trae temperaturas más frías de lo normal en Europa occidental. Los meteorólogos prevén un descenso de las temperaturas en el continente a medida que nos acercamos a noviembre y diciembre.

También suele traer condiciones más húmedas y frías a los Alpes, lo que puede provocar nevadas más frecuentes y copiosas. Con la falta de nieve en numerosas estaciones que obligan a cerrar, La Niña podría ser un acontecimiento bienvenido para algunos.

En el resto de Europa, suele nevar menos y los países del noroeste y sureste tienden a ser más secos de lo habitual, mientras que las naciones del suroeste probablemente verán más lluvia. A principios de octubre, algunas zonas de Europa occidental y central se vieron afectadas por la cola de varias tormentas procedentes del Atlántico.

Ahora, Francia, el Reino Unido y Escandinavia serán las regiones más frías a partir de octubre, y es probable que este invierno las temperaturas sean más bajas que el año pasado. Sin embargo, algunos meteorólogos creen que, debido al fenómeno de La Niña, en general podrían seguir siendo más cálidas que las medias a largo plazo.

¿Qué es La Niña y cuán frecuente es?

La Niña, la fase fría de la Oscilación Meridional de El Niño, se caracteriza por cambios en las temperaturas de los vientos y los océanos en el Pacífico y por la intensificación de los vientos alisios y el ascenso del agua fría de las profundidades oceánicas.

El resultado son temperaturas oceánicas más frías que la media en el Pacífico oriental, que afectan a la posición de la corriente en chorro, una delgada banda de aire en rápido movimiento que fluye de oeste a este alrededor del globo, y la empujan hacia el norte.

Esta imagen de la NOAA muestra la formación de tormentas tropicales en el Atlántico en 2020, a causa de La Niña.
Esta imagen de la NOAA muestra la formación de tormentas tropicales en el Atlántico en 2020, a causa de La Niña. NOAA via AP

Esta corriente en chorro se sitúa entonces sobre el océano y puede utilizar su humedad para aumentar las precipitaciones, así como influir en la trayectoria que siguen las tormentas. Entre 2020 y 2023, la Tierra experimentó un episodio de La Niña, el primero desde 1973 a 1976. Sin embargo, los científicos afirman que no es del todo sorprendente, dado que La Niña tiende a durar más y a ser más recurrente que los fenómenos de El Niño.

¿Cuál es la relación entre La Niña, El Niño y el cambio climático?

Aunque algunos científicos afirman que la relación entre el cambio climático y La Niña y El Niño no está del todo clara, lo cierto es que está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos a escala mundial. En los últimos años, las precipitaciones se han vuelto más variables, desviándose de las medias históricas y de los patrones esperados.

Según un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el aumento de los gases de efecto invernadero provocado por la quema incesante de combustibles fósiles también ha incrementado la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

El climatólogo Paul Roundy sugiere que los modelos informáticos tienen dificultades para diferenciar la variación normal de las fases de El Niño y La Niña de la influencia del calentamiento de los océanos y la atmósfera provocado por el cambio climático.

"Yo no deduciría de ello que el cambio climático no esté provocando en realidad una mayor aparición de El Niño", declaró Roundy a la agencia de noticias AP. "Es sólo que la propia naturaleza tiene oscilaciones tan fuertes por sí misma. Así que podemos tener múltiples eventos de La Niña, y tal vez en 40 o 50 años veamos lo contrario."

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Vergonzoso, malo y peligroso": los expertos opinan ante el descenso de lanzamientos de globos meteorológicos en EE.UU.

¿Podría La Niña traer este invierno menos inclemencias meteorológicas de lo esperado?

Europa podría enfrentarse a un invierno más frío que el del año pasado debido a 'La Niña'