Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

Vacaciones sin plásticos en Croacia: destinos que dan ejemplo

En colaboración con
La ciudad de Trogir lanzó un importante plan de gestión del plástico en 2021
La ciudad de Trogir lanzó un importante plan de gestión del plástico en 2021 Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Cyril Fourneris
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Con sus aguas turquesas y sus pueblos pintorescos, la costa croata atrae a millones de turistas cada verano. Pero esta auténtica belleza está amenazada por la enorme contaminación por plásticos. Varias ciudades e islas están tomando medidas para limitar su impacto.

Zlarin, pionera del 'plástico cero'

Con sus casas coloridas, aguas cristalinas y un puerto tranquilo, la isla de Zlarin, en el archipiélago dálmata, parece sacada de Instagram. No obstante, este pequeño paraíso también se ha convertido en un laboratorio de turismo sostenible. Desde 2018, vecinos, comerciantes y asociaciones locales firmaron una carta colectiva para eliminar el plástico de un solo uso.

Los restaurantes y tiendas han cambiado el plástico por papel, madera o bolsas reutilizables. Según los promotores de la iniciativa 'Por una Zlarin sin plástico', esto ha supuesto una reducción significativa de los residuos plásticos en la isla.

La isla pretende inspirar a sus vecinas a través del proyecto "Archipiélago sin plásticos". Cuenta con el apoyo de la Organización de Islas Pequeñas (Small Islands Organization, SMILO), que acompaña a las pequeñas islas en su transición ecológica.

Trogir y Dubrovnik se alían con WWF

La ciudad medieval de Trogir, Patrimonio Mundial de la UNESCO, participa desde 2021 en el programa Plastic Smart Cities, lanzado por la ONG internacional WWF. El objetivo es ayudar a las ciudades costeras a reducir su contaminación por plásticos, especialmente en verano, cuando los niveles de residuos aumentan un 40 %, según la ONG.

Con el apoyo de la ONG croata Sunce, el municipio ha prohibido el plástico de un solo uso en los edificios públicos, lo que ahorra alrededor de dos toneladas de plástico al año. También ha creado un centro de clasificación de residuos y planea ofrecer alquileres reducidos a los comerciantes que renuncien a los plásticos desechables.

La ciudad de Dubrovnik, famosa por la serie Juego de Tronos, también participa en este programa, junto a otras ciudades europeas como Niza y Venecia.

Krk, la isla de los "residuos cero"

El año pasado, la isla de Krk, conocida desde la antigüedad como la "Isla Dorada", se convirtió en la primera isla croata en recibir la prestigiosa etiqueta Zero Waste (residuos cero) de la red Zero Waste Europe (ZWE). También es la segunda isla del mundo en obtener esta certificación, después de la isla de Tilos en Grecia.

Los siete municipios de Krk (incluidos Baška, Omišalj y Punat) han obtenido resultados alentadores, según los auditores de la certificación:

  • 58% de recogida selectiva de residuos. 
  • 22% menos de residuos domésticos per cápita que el promedio nacional. 
  • Nueva infraestructura de alto rendimiento, entre la que se incluyen una planta de compostaje, una estación de clasificación y siete centros de reciclaje.

Europa prueba ambiciosos planes de reutilización

Croacia no está sola. Varias ciudades europeas importantes, como París, Barcelona, Berlín, Róterdam y Aarhus, participan en el proyecto ReuSe Vanguard coordinado por Zero Waste Europe. El objetivo es convertir la reutilización en la norma para los alimentos y bebidas para llevar.

En Aarhus (Dinamarca), el proyecto asociado "Rotake Reusable" ha instalado 30 "máquinas de devolución inversa" en la ciudad. Los clientes dejan sus vasos reutilizables en estas máquinas a cambio de un reembolso de 5 coronas danesas (0,43 €). El resultado: más de 500.000 vasos recogidos en menos de ocho meses, con una tasa de retorno del 85%.

Este verano te toca a ti

Según un estudio de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), las actividades humanas generan 229.000 toneladas de residuos plásticos en el Mediterráneo cada año. Los macroplásticos procedentes de residuos mal gestionados representan el 94% del total de residuos plásticos acumulados.

¿Vas a viajar a Croacia este verano? No olvides tu botella de agua y tus bolsas reutilizables. Y si visitas Zlarin, Trogir o Krk, podrás ver con tus propios ojos cómo podría ser un futuro con menos plástico.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia