Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Germán Nácher, bombero forestal: "Los fuegos se apagan en invierno y no en verano"

Incendios forestales en España, agosto 2025
Incendios forestales en España, agosto 2025 Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

España atraviesa una de las temporadas de incendios forestales más devastadoras de las últimas tres décadas. Con más de 380.000 hectáreas calcinadas en lo que va de año, el país enfrenta la oleada de incendios estivales más grave desde 1994, cuando se quemaron 437.602 hectáreas.

PUBLICIDAD

Los ingredientes para esta catástrofe se fueron combinando de manera fatal: una primavera extraordinariamente lluviosa en el oeste español permitió el crecimiento exuberante de la vegetación, que posteriormente una intensa ola de calor convirtió en combustible perfecto al eliminar toda la humedad.

Esta situación se agravó por años de abandono en la gestión forestal y la insuficiente dotación de medios que diversos cuerpos de Bomberos han denunciado en las comunidades autónomas afectadas.

Desde 'Euronews' hemos hablado con dos bomberos de la Comarca de Coca, en Segovia, que han ayudado activamente en las labores de control y extinción de incendios de León de este verano. Hemos charlado sobre cómo se están gestionando las labores de extinción, cómo es posible que haya este tipo de incendios de 6ª generación y cómo ha sido su experiencia.

Calentamiento global e incendios cada vez más virulentos

Pero empecemos por el principio, ¿qué es un incendio forestal de 6ª generación? Cuando un incendio alcanza tal velocidad, intensidad e imprevisibilidad que supera las capacidades de los equipos de extinción, y ya no se enfrenta a un incendio convencional. En estos casos, estamos ante los denominados megaincendios o incendios de 6ª generación.

Federico Rueda, bombero forestal de 58 años en activo del RD 11.6 en la comarca de Coca (Segovia) nos ha comentado que este tipo de incendios no es nuevo. "Mi experiencia en estos incendios ya la viví en el 2022, no es nuevo. Este tipo de incendios ya en el 2022 estaba en España, en el 2017 estaba en Portugal y empezaron en nuestro ámbito en el 2015 en Chile. O sea que este tipo de incendios ya se conocía", comenta Rueda.

Cuadrilla RD11.6 tras acabar un turno de trabajo
Cuadrilla RD11.6 tras acabar un turno de trabajo Federico Rueda (2º de la izquierda)

Este tipo de incendios son los vividos en León y Galicia este verano, con gran virulencia e imprevisibilidad, hasta el punto de seguir fuera de control algunos en el momento de redactar este artículo, dos semanas quemando terreno.

Germán Nácher Horcajadas, técnico de extinción del Plan de Protección Civil frente a emergencias por incendios forestales de la Comunidad de Castilla y León vuela como copiloto en el helicóptero de Bomberos de la comarca de Coca (Segovia), y hace trabajo de campo como equipo de primer contacto con el fuego también ha estado trabajando en los incendios de León.

"Ver las hectáreas que queman y con la virulencia, con la con esa intensidad, con bueno, con esto que ahora llaman incendios de 6.ª generación, pues, es duro. Pero al final es nuestro trabajo y nosotros vamos allí a intentar parar ese frente de llama", explica.

Cómo es la actuación ante este tipo de incendios

Tanto Germán como Federico han acudido a León a trabajar en el operativo de extinción de fuego. Existe un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde donde se centraliza toda la información con ingenieros y técnicos que utilizan toda la información disponible tanto de unidades de reconocimiento, puestos de vigilancia con personal y/o cámaras térmicas así como desde satélite para elegir la mejor estrategia para atacar el incendio.

En ese puesto de mando tienen información recopilada de los vientos estimados, así como también información satélite. Desde 'Euronews' hemos hablado con la compañía alemana Ororatech que tiene una constelación de nanosatélites con sensores térmicos que permiten ofrecer mapas en tiempo real del estado del incendio.

María Mir, partner manager de Ororatech: "Con estas cámaras son capaces de detectar focos de calor en la superficie de la Tierra tan pequeños como el tamaño de cuatro por cuatro metros".

Wildfire Solution de un incendio en Plasencia de Ororatech
Wildfire Solution de un incendio en Plasencia de Ororatech Ororatech

Su sistema utiliza datos tanto de su constelación como de satélites públicos y facilita en una sencilla interfaz cómo avanza el fuego. De hecho, tienen dos pequeñas aplicaciones que gracias a la IA son capaces de predecir hacia donde podrían avanzar los incendios debido a la orografía, meteorología y viento. Es una herramienta tecnológica más para que los puestos de mando puedan tomar decisiones más precisas.

Las actuaciones en este tipo de incendios pueden ser variadas tanto con brigadas de tierra como helitransportadas, como Germán Nácher, así como maquinaria pesada. Se pueden hacer ataques directos en pequeños fuegos. "Se puede hacer ataques directos directamente a lo que sería el Frente de Llamas en grandes incendios forestales que tienen una intensidad, una altura y una longitud de llama potente. Es inviable porque asume muchos riesgos. Depende de la orografía", comentó Germán Nácher.

El trabajo habitual de las unidades helitransportadas es un trabajo conjunto entre la aeronave y la cuadrilla de suelo, que lleva hasta la zona. Normalmente, la aeronave suele llevar a la cuadrilla a la zona y luego apoya desde el aire con la cesta ('bambi bucket') que irá cargando de cerca de 900 litros de agua y descargando desde el aire.

Helicóptero soltando agua sobre un incendio forestal desde la 'bambi bucket', 14 de agosto de 2025
Helicóptero soltando agua sobre un incendio forestal desde la 'bambi bucket', 14 de agosto de 2025 Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.

Los helicópteros son más versátiles que los aviones, aunque estos últimos pueden llevar varios miles de litros de agua y hacer pasadas más largas sobre el fuego. Estos son los aviones que han cedido a España para esta campaña.

Germán nos ha comentado que en esta ocasión él ha trabajado como brigada: "Así es, porque a nuestra aeronave la han requerido en otros incendios como bombardero, para llevar el agua ella sola a tirar agua y a nosotros nos han requerido en otro lado para ir a trabajar como brigada".

La situación tampoco se ve beneficiada con la ola de calor y el impacto del calentamiento global, claramente definido por Federico Rueda con la frase: "Hace 20 años, el 15 de agosto, nos poníamos la chupa de cuero, porque hacía un frío que pegaba ya".

La maquinaria pesada como bulldozers son los encargados de ir haciendo pasadas y crear cortafuegos, sin embargo, en este tipo de incendios si el campo no está limpio son poco efectivos.

No obstante, la situación con este tipo de fuegos es muy complicada y más si, como tanto Federico Rueda como Germán Nácher coinciden, hay muchas necesidades: personal y preparación previa.

"Los incendios se apagan en invierno, no en verano"

Algo que demanda Federico Rueda es la falta de personal: "Cuatro monos que estamos prácticamente todo el año y lo que se necesita es diez, 15 veces más (...) estás trabajando, miras a tu izquierda y a la derecha y no ves a nadie porque los frentes son kilométricos". En palabras de Rueda, incluso en los puestos de vigilancia se han eliminado 26 puestos de trabajo, cambiando a personas por cámaras infrarrojas.

Germán Nácher también argumenta: "Es uno de los grandes problemas de esta España despoblada y la España vaciada que tanto se habla". También hace hincapié en la prevención: "hace falta más inversión en prevención. Eso también es otra evidencia que creo que tenemos que sacar de esta campaña de incendios de este año. Hay que invertir más en el monte y tenerlo más limpio y hacer la prevención. Y como dicen en el gremio, que los incendios se apagan en invierno, no en verano".

Federico Rueda nos ha comentado que un bombero forestal está tanto para prevención como para la extinción de incendios y hace hincapié en que la prevención es el otro punto que necesita cambiar.

A nivel gubernamental, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció tras visitar los puestos de mando de los incendios y apostó por un pacto contra el cambio climático.

Impacto territorial y social

Las regiones más castigadas en esta ola de incendios, Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura, comparten una característica común: son territorios envejecidos y despoblados donde el abandono rural ha intensificado el problema.

La desaparición de prácticas tradicionales como la ganadería extensiva, que naturalmente saneaba los montes durante el invierno y la primavera, ha dejado estos ecosistemas más vulnerables que nunca.

Según el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), España ha registrado 410.794 hectáreas quemadas en 238 incendios, cifras que continúan aumentando mientras persiste esta desgracia social y medioambiental. De manera alarmante, cinco de los 10 incendios forestales más importantes del siglo XXI en España se han concentrado en los últimos 15 días de agosto de 2025.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del 22 de agosto: Trump revisará visados y amenaza con deportaciones

La minería en el Ártico amenaza la cría de renos y la cultura sami en Suecia

Las ardillas rojas europeas muestran resistencia al cambio climático, según un estudio británico