El jefe de Protección Civil español advirtió de que los incendios siguen suponiendo una amenaza directa para las zonas pobladas, mientras que la ministra de Defensa, Margarita Robles, calificó de difícil la "acción aérea" debido a la espesura del humo.
España y Portugal se encuentran en el epicentro de una de las temporadas de incendios forestales más destructivas jamás registradas en Europa. Los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) muestran que hasta el 19 de agosto habían ardido en la UE unos 9.670 kilómetros cuadrados de terreno este año, casi el triple de la media de 2006-2024.
El sur de Europa, especialmente España y Portugal, se enfrenta a una de sus peores temporadas de incendios forestales en dos décadas. España ya ha perdido casi 4.000 kilómetros cuadrados de bosques y tierras de cultivo, eclipsando el récord anterior de 3.060 kilómetros cuadrados quemados en 2022. En Portugal se han destruido más de 2.610 kilómetros cuadrados, casi el doble que el año pasado.
El jefe de Protección Civil de España advirtió de que los incendios siguen suponiendo una amenaza directa para las zonas pobladas, mientras que la ministra de Defensa, Margarita Robles, calificó de difícil la "acción aérea" debido a la espesura del humo.
La ola de calor, que dura ya 16 días, es la tercera más larga de la que se tiene constancia, y ha provocado temperaturas de hasta 45 grados centígrados durante el fin de semana, según la Agencia Estatal de Meteorología española (Aemet).
Desde principios de año, los incendios forestales han arrasado más de 2.610 kilómetros cuadrados en Portugal, según datos de EFFIS, En 2017, Portugal vivió una temporada de incendios especialmente devastadora, con 5.630 kilómetros cuadrados calcinados. Los incendios fueron los más mortíferos de la historia del país, cobrándose más de 100 vidas.
El jueves por la mañana, cinco grandes incendios forestales seguían activos en Portugal continental, según la agencia de protección civil del país, mientras miles de bomberos seguían luchando contra las llamas en varios distritos.
Las cifras actualizadas a 19 de agosto de 2025 muestran que la magnitud de la devastación es más de cuatro veces superior a la media estacional a largo plazo, de unas 244.000 hectáreas a estas alturas del año.
EFFIS también informó de 1.784 incendios importantes desde el comienzo de 2025, muy por encima de los 1.185 registrados durante el mismo periodo del año pasado. Los incendios han liberado más de 38 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, más del triple de las emisiones del año pasado.