Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Así han impactado los incendios en la fauna de Grecia

Olsjen Mucobega, albanés de 32 años residente en Grecia, transportaba una oveja en su motocicleta cuando se declaró un incendio en la ciudad de Patras el miércoles 13 de agosto de 2025.
Olsjen Mucobega, albanés de 32 años residente en Grecia, transportaba una oveja en su motocicleta cuando se declaró un incendio en la ciudad de Patras el miércoles 13 de agosto de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Amandine Hess
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En la ciudad griega de Patras, amenazada por los incendios forestales, vecinos y asociaciones acuden en ayuda de rebaños y animales salvajes y domésticos.

PUBLICIDAD

La foto ha dado la vuelta al mundo en Grecia. Un hombre en moto evacua a una oveja mientras se acercan los incendios forestales. La escena tuvo lugar la semana pasada en Patras, ciudad portuaria griega presa de las llamas.

Los incendios tienen un impacto significativo en la fauna salvaje, provocando un aumento de la mortalidad y de las lesiones. También provocan el desplazamiento de animales, la pérdida de hábitat, la contaminación y la alteración de los ecosistemas.

Las asociaciones han acudido en ayuda de los animales de Patras, ofreciéndoles refugio y atención veterinaria. "Algunas tortugas han sufrido quemaduras y ahora necesitan tratamiento. Así que hemos ayudado a trasladar a estos animales, llevarlos a un lugar donde puedan recibir tratamiento y ser recuperados en un santuario", explica a 'Euronews' Noah Horton, Director de Crecimiento de Greater Good Charities.

Las organizaciones benéficas también han acogido a perros y gatos amenazados por los incendios hasta que se les pueda encontrar un hogar permanente. El problema es también económico. En el incendio se perdieron muchas colmenas, y la organización benéfica planea plantar nuevas colonias de abejas para apoyar la recuperación de la apicultura.

"Muchos apicultores y colmenares se han visto afectados por estos incendios. Se han quemado, perdido y destruido colmenas. Es el medio de vida de la gente y también está afectando a cosas como la producción de miel", explica Noah Horton a 'Euronews'.

"Las abejas tienen problemas porque las plantas forrajeras que comen también se han quemado", añade. En 2022, el 43% de las zonas quemadas en la UE eran áreas naturales protegidas Natura 2000, que son reservorios de biodiversidad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Incendios en España: Sánchez anuncia la creación de una comisión climática

NO COMMENT: Lusio queda reducido a cenizas mientras España enfrenta la peor temporada de incendios.

¿El Pacto Verde Europeo y la industria automotriz: una lucha a muerte?