Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Vaticano pone en práctica los sermones ecológicos del Papa Francisco con un centro agrícola vocacional

Singh Gurinder Pal, de la India, cuida las flores frente a la escultura de Arnaldo Pomodoro 'La rosa del desierto', en la plaza del Centro de Perfeccionamiento Laudato Si'.
Singh Gurinder Pal, de la India, cuida las flores frente a la escultura de Arnaldo Pomodoro 'La rosa del desierto', en la plaza del Centro de Perfeccionamiento Laudato Si'. Derechos de autor  AP Photo/Domenico Stinellis
Derechos de autor AP Photo/Domenico Stinellis
Por Nicole Winfield con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La primera escuela profesional del Vaticano pretende ofrecer formación in situ en jardinería sostenible, viticultura ecológica y recogida de aceitunas.

PUBLICIDAD

El Vaticano a punto de inaugurar un ambicioso centro educativo inspirado en el legado ecológico del Papa Francisco. Se trata de un experimento utópico de 55 acres en agricultura sostenible, formación profesional y educación medioambiental para niños y directivos en los terrenos de la finca papal en el lago Albano.

El Papa León XIV, que ha reafirmado enérgicamente el enfoque de Francisco sobre la necesidad de cuidar la creación de Dios, inaugurará formalmente el centro y volverá así a los terrenos donde pasó su primer verano papal.

Recorrerá los exuberantes jardines, los viñedos y la granja del Castel Gandolfo y celebrará una liturgia para el personal que lleva trabajando desde 2022 para llevar a la práctica las enseñanzas ecológicas de Francisco.

Continuación del legado ecológico del Papa Francisco

El martes, los funcionarios realizaron un recorrido por el corazón del proyecto: un enorme invernadero, con la misma forma curva y abrazadora de la columnata de la Plaza de San Pedro, con vistas a un centro educativo de 10 aulas y a un comedor.

Una vez en funcionamiento, los grupos de visitantes podrán participar en una excursión educativa de una tarde para aprender sobre agricultura ecológica o a un curso de una semana sobre agricultura regenerativa.

El proyecto se inspiró en la encíclica de Francisco de 2015 "Laudato Si" ("Alabado seas", en español), que presentaba el cuidado del planeta como una preocupación moral urgente y existencial intrínsecamente ligada a cuestiones de dignidad humana y justicia, especialmente para los pobres.

El padre Manuel Dorantes, a la derecha, director del Centro de Formación Avanzada Laudato Si, muestra a los periodistas los jardines.
El padre Manuel Dorantes, a la derecha, director del Centro de Formación Avanzada Laudato Si, muestra a los periodistas los jardines. AP Photo/Domenico Stinellis

En los 10 años transcurridos desde entonces, ha arraigado en la Iglesia un movimiento de base para poner en práctica su mensaje holístico a través de talleres, conferencias y, ahora de forma más tangible, el centro educativo que lleva el nombre de la encíclica, Borgo Laudato Si.

El centro pretende cumplir muchos de los objetivos de la causa medioambiental del Papa Francisco. Los paneles solares suministrarán toda la energía necesaria, se prohibirán los plásticos y se utilizarán sistemas de reciclado y compostaje para llegar a cero residuos.

Las autoridades afirman que el agua se conservará y maximizará mediante sistemas de "riego inteligente" que utilizan Inteligencia Artificial para determinar las necesidades de las plantas, junto con la recogida de agua de lluvia y la instalación de sistemas de tratamiento y reutilización de aguas residuales.

La primera escuela profesional del Vaticano

La primera escuela de formación profesional del Vaticano en sus terrenos ofrecerá formación in situ en jardinería sostenible, vinificación ecológica y recogida de aceitunas. También ofrecerá nuevas oportunidades de empleo a grupos especialmente vulnerables, como víctimas de la violencia doméstica, refugiados, adictos en recuperación y presos rehabilitados.

Los productos elaborados se venderán in situ y los beneficios se reinvertirán en el centro educativo: Vino Laudato Si, aceite de oliva ecológico, tisanas del jardín aromático de la granja y queso de sus 60 vacas lecheras.

El reverendo Manuel Dorantes, director del centro, subraya que el proyecto está aún en su fase inicial: no hay dormitorios ni residencias para los visitantes. Pero ya ha recibido a algunos grupos escolares a modo de prueba y ha colocado a una docena de empleados en puestos de trabajo después de que completaran una sesión inaugural de formación profesional.

"El mensaje que el Papa Francisco quería enviar es que si nosotros, la ciudad-Estado más pequeña del mundo, podemos hacer esto, ¿cuál es el potencial de otros Estados que son más grandes que nosotros, que tienen más recursos que nosotros?

Las autoridades se negaron a hablar de la financiación del proyecto, salvo para decir que un número no revelado de socios había invertido en él y que los planes de negocio confidenciales impedían al Vaticano revelar más información.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Vaticano firma un acuerdo para ser el primer Estado del mundo neutro en emisiones de carbono

Así ha sido la reunión del Papa León XIV con el personal del Vaticano

La tecnología podría amenazar el secreto del cónclave: esto es lo que hace el Vaticano para impedir las filtraciones