Se estima que los incendios forestales han arrasado más de 46.000 hectáreas este año en el Reino Unido, la mayor superficie desde que comenzaron los registros.
Se ha advertido al Reino Unido de que está "peligrosamente desprevenido" ante la creciente amenaza de incendios forestales, inundaciones y los efectos más amplios de la crisis climática, mientras los expertos reclaman inversión "inmediata".
De enero a noviembre, el Sistema Global de Información sobre Incendios Forestales calcula que los incendios han arrasado la asombrosa cifra de 47.026 hectáreas en el Reino Unido.
Es la mayor superficie en un año desde que comenzó el seguimiento en 2012 y duplica la quemada en el verano récord de 2022, cuando la Met Office concluyó que el cambio climático hacía que los incendios graves fueran seis veces más probables.
‘Limitar los daños’ del cambio climático
El número récord de incendios ha provocado llamamientos al Gobierno británicopara "limitar los daños del cambio climático" reduciendo con urgencia las emisiones de carbono.
El sindicato Fire Brigades Union, que representa a los bomberos y al personal de las salas de control en el Reino Unido, advierte de que el número de días con peligro de incendio "muy alto" se triplicará hacia la década de 2050 y aumentará más de cinco veces hacia la de 2080 si el calentamiento global sigue acelerándose.
El riesgo de precipitaciones intensas también está aumentando con fuerza, lo que plantea un grave riesgo de inundaciones en todo el país "ahora y en el futuro". Este fin de semana, la tormenta Claudia provocó graves inundaciones en zonas de Gales e Inglaterra, con al menos un incidente grave declarado.
El sindicato ha enviado por tanto una carta a la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, y al secretario de Estado de Energía y Cambio Climático, Ed Miliband, instando al Reino Unido a implementar una estrategia nacional para preparar a los servicios de bomberos y rescate ante la "crisis climática acelerada".
Los recortes presupuestarios en el Reino Unido
“Los servicios de bomberos y rescate han perdido casi 12.000 efectivos desde 2010, lo que equivale a uno de cada cinco puestos”, señala la carta, firmada también por Greenpeace, Tax Justice UK y Friends of the Earth.
“La financiación del Gobierno central se ha recortado en un 30 por ciento solo en términos nominales, y bastante más en términos reales.”
El sindicato sostiene que esto ha provocado que muchos servicios sufran falta de equipamiento, salas de control con poco personal y equipos de protección "insuficientes".
En agosto, se movilizaron 17 servicios de bomberos y rescate, incluso desde lugares tan lejanos como Greater Manchester, para responder a un incendio forestalen Holt Heath, Dorset (a unos 363 km).
Muchos de los bomberos que acudieron al incidente no contaban con equipos de protección individual específicos para incendios forestales, lo que los expuso a un mayor riesgo de golpe de calor, agotamiento y quemaduras.
A pesar de las claras dificultades provocadas por los recortes de inversión, el sindicato sostiene que el acuerdo de financiación de las administraciones locales de este año contempla más reducciones.
“Los modelos del National Fire Chiefs Council (NFCC) muestran que podrían recortarse otros 102 millones de libras [aproximadamente 116 millones de euros] para cubrir el déficit presupuestario, dejando a los servicios de bomberos menos capacitados para responder a incidentes graves”, añade la carta.
Incendios forestales en Europa
En la Europa continental, la situación es igual de sombría, con más de un millón de hectáreasarrasadas por el fuego en la UE en lo que va de año.
Es cuatro veces más que el año pasado y equivale a una superficie mayor que toda Córcega.
En total se han declarado más de 1.800 incendios forestales, con emisiones superiores a 38 millones de toneladas de CO₂. De los 27 Estados miembros de la UE, solo Chequia, Estonia, Lituania, Luxemburgo y Malta no han informado de incendios forestales en 2025.
¿Es culpa del cambio climático?
“Muchos de los incendios que hemos seguido y observado se están produciendo donde las anomalías climáticas muestran que está mucho más seco de lo normal y más cálido de lo normal”, dijo a Euronews Mark Parrington, científico del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo.
El experto advierte de que, cuando soplan vientos cálidos y secos, la ignición puede producirse "muy rápidamente" a gran escala y volverse "muy intensa".
Portugal y España vivieron este verano incendios forestales sin precedentes que concentraron más de dos tercios de la devastación en la UE, alimentados por temperaturas por encima de 40ºC y vientos fuertes.
Según una investigación de World Weather Attribution (WWA), estos incendios mortales fueron alrededor de 40 veces más probables debido alcambio climático.
“Con cada fracción de grado de calentamiento, las olas de calor extremas y prolongadas seguirán intensificándose, aumentando la probabilidad de grandes incendios como los que arrasaron vastas zonas de la península ibérica”, advierte la doctora Clair Barnes, investigadora del Centro de Política Medioambiental del Imperial College London.
¿Está gastando la UE suficiente dinero para combatir los incendios forestales?
Entre 2022 y 2023, los gobiernos de la UE aumentaron el gasto en servicios de protección contra incendios en un 8,5 por ciento, hasta 40.600 millones de euros.
Sin embargo, los sindicatos de toda Europa sostienen que está muy lejos de ser suficiente ante las crecientes amenazas vinculadas al cambio climático.
“A medida que aumentan los incendios y las inundaciones por el cambio climático, no podemos tener presupuestos congelados”, afirmó el secretario general de EPSU, Jan Willem Goudriaa.
“Ha llegado el momento de incrementar sustancialmente la inversión pública en mantenimiento forestal, gestión del agua, servicios de bomberos y protección civil, así como en prevención.”
Alemania, Francia, Polonia, Italia y España cuentan con las mayores plantillas de bomberos profesionales, cada una con entre 42.100 y 61.700 efectivos.
Sin embargo, en 2024, Portugal redujo sus incorporaciones en un seis por ciento.
Euronews Green ha contactado con el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto del Reino Unido para recabar comentarios.