Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La central nuclear belga de Tihange inquieta a los países vecinos

La central nuclear belga de Tihange inquieta a los países vecinos
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las abundantes grietas que tienen algunos reactores han generado preocupación.

PUBLICIDAD

Desde la ciudad belga de Lieja se puede ver la central nuclear de Tihange. Hace unos días volvieron a desactivar uno de los reactores para efectuar controles. En la región algunos temen que se pueda producir un accidente. El estado de la central preocupa desde hace tiempo a los países vecinos, Alemania y Holanda. Aunque en Lieja las opiniones son muy diferentes, algunos ciudadanos hasta quitan hierro al asunto.

“Yo no tengo ningun problema con la central. Me fío porque mi padre trabaja allí. Así más o menos sé lo que está pasando”, dice este chico.

“¿Dónde se van a volver a colocar los empleados si la central se cierra?”, responde esta mujer.

“Por nosotros puede funcionar con total seguridad. Consideramos que el grado de seguridad es más que suficiente”, destaca Sebastien Berg, portavoz de la Agencia Federal de Control Nuclear Belga.

Pero las manifestaciones que piden el cierre de la central se multiplican en Alemania.

“Cuando haya un gran accidente técnico, no habrá protección para los ciudadanos, no se va a poder controlar la situación y eso provocará un gran daño en la región. Por eso hay una gran movilización, hay mucha gente que está pidiendo el cierre de Tihange”, señala Marcel Philipp, acalde de Aquisgrán.

Preocupa sobre todo, las abundantes grietas que tienen algunos reactores.

“Creo que los operadores no quieren que nosotros, lo ciudadanos, sepamos lo que está pasando de verdad. Porque aumentará el miedo”, dice Walter Schumacher, activista.

En Bélgica la energía nuclear sumimistra aproximadamente el 55% de la electricidad.

“Hoy he leído en un periódico de Aquisgrán que si hubiera un accidente el operador está dispuesto a pagar uno 1.200 millones de euros, creo. Y creo que estas consecuencias no se pueden medir en dinero porque estamos expuestos a un gran peligro. Debe ser una broma”, asegura esta chica.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El cierre de un reactor en Bélgica abre el debate sobre las centrales nucleares

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE