Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los eurodiputados defienden normas comunitarias para los robots

Los eurodiputados defienden normas comunitarias para los robots
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Parlamento Europeo ha adoptado una iniciativa legislativa en la que solicita nuevas reglas de automatización para hacer frente al impacto que tiene sobre todo para el empleo, impuestos y seguridad

PUBLICIDAD

Encontramos a Zora en plena sesión de rehabilitación en en el Hospital General de Ostende, en Bélgica. De momento este robot ayuda a los terapeutas pero en el futuro podría sustituir a un trabajador. Los pacientes están contentos.

“Es muy agradable y crea un buen ambiente aquí”.

Esta profesional de terapia ocupacional dice que el robot funciona con control remoto: “Usamos la tableta y solo hace lo que nosotros programamos. Zora tiene una cámara para poder ver a los pacientes pero no grabamos”.

La robotización está en auge en Europa, con modelos cada vez más avanzados- La industria que introduce cada vez más máquinas.

Isabel Marques da Silva, euronews:
“Algunos políticos echan la culpa de la pérdida de empleos al libre comercio y a la inmigración, pero es la automatización la que está cambiando el mercado laboral. Según el Banco Mundial hasta dos tercios de los trabajos en la industria manufacturera serán realizados por robots en un futuro cercano”.

El Parlamento Europeo ha adoptado una iniciativa legislativa en la que solicita nuevas reglas de automatización para hacer frente al impacto que tiene sobre todo para el empleo, impuestos y seguridad social. Hemos hablado con la eurodiputada que presenta el informe, la socialista Mady Delvaux: “Hay que vigilar lo que está pasando en el mercado de trabajo, qué tareas están haciendo estas máquinas. No vamos a gravar a los robots, pero habrá que pensar en el trabajo que hacen”.

La propuesta del Parlamento Europeo también pide normas de seguridad, responsabilidad y privacidad, incluyendo un códico de conducta ética y una agencia europea de robótica. El creador de Zora, Tommy Deblieck, está a favor de una mayor regulación y un diálogo con los actores de la industria: “La tecnología está evolucionando muy rápido que los gobiernos no pueden seguirla. Así que debe haber un código de conducta aceptado por todos para que podamos seguir un código ético y pueda cambiarse si todas todas las partes se ponen de acuerdo”.

Los eurodiputados creen que a largo plazo es necesario crear un régimen jurídico especial sobre todo para los más sofisticados. Y antes de irnos Zora se despide de nosotros.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google