Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE quiere mejorar la acogida de menores refugiados

La UE quiere mejorar la acogida de menores refugiados
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Son los más vulnerables a la hora de buscar refugio en Europea.

PUBLICIDAD

Son los más vulnerables a la hora de buscar refugio en Europea. El pasado año eran 10.000 los niños desaparecidos en el constante flujo migratorio que vive el Viejo Continente. Durante los últimos dos meses el número de menores se ha incrementado y muchos de ellos han llegado sin sus familias.

Una situación que ha obligado a mover ficha a la Unión Europea. “Serán tratados de forma más digna, se les protegerá de los abusos y el otro elemento importante es que se les reunirá con sus familias”, ha asegurado Dimitris Avramopuolos, comisario europeo de Inmigración.

Entre 2015 y 2016 uno de cada tres solicitantes de asilo en Europa fue un niño. La Comisión Europea quiere ahora aligerar los procesos de identificación y protección, adecuar las condiciones de recepción e implementar medidas de integración.

Pese a las buenas cifras presentadas el pasado mes de marzo, con un récord de 2.465 personas reubicadas, aun queda mucho trabajo para alcanzar las 160.000 que la Unión Europea se marcó como objetivo para el próximo mes de septiembre.

En total, 16.548 refugiados han encontrado asilo, pero quedan 17.500 en Italia y Grecia que todavía siguen esperando. Y las dificultades también llegan del seno de los 28. Países como Polonia o Hungría son reacios a cumplir con la normativa.

En los tres últimos años, más de millón y medio de personas buscaron una nueva vida en territorio comunitario.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La evacuación de niños de Gaza: ¿Una obligación moral o un problema de seguridad para Europa?

El discurso de Von der Leyen sobre el Estado de la Unión llega en su momento de mayor fragilidad

El Parlamento Europeo, dividido sobre las metas de CO2 del sector automovilístico