Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Europa defiende el acuerdo nuclear con Irán

Europa defiende el acuerdo nuclear con Irán
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Donald Trump amenaza con imponer nuevas sanciones a Irán, pero la Unión Europea defiende el acuerdo nuclear alcanzado en 2015

PUBLICIDAD

El acuerdo nuclear con Irán se encuentra en la cuerda floja. La Unión Europea lo defiende y también la gran mayoría de países signatarios. Pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que Teherán no está cumpliendo con sus obligaciones y amenaza con pedir que se reinstauren las sanciones.

Pierre Vimont fue uno de los impulsores de las negociaciones y ahora piensa que esta situación puede llevar a un choque entre la Unión Europea y Estados Unidos. “Los europeos sostienen claramente que Irán está cumpliendo con el acuerdo y no tienen ningun motivo para establecer nuevas sanciones contra Irán”, explica.

El acuerdo fue firmado en 2015 y no respetarlo podría reactivar la carrera nuclear en Irán. Pero además, mermaría la credibilidad de Occidente frente a otras negociaciones de este tipo. Una cuestión especialmente sensible en plena crisis con Corea del Norte. “Afectaría a la credibilidad de Estados Unidos y por supuesto sería una bendición para sus competidores en la región. Les permitiría aumentar su influencia y cuando digo esto pienso particularmente en Rusia”, explica Vimont.

El acuerdo también tiene detractores. “Cualesquiera que sean las virtudes del acuerdo, sabemos que en un plazo de 8 a 13 años, la mayor parte de las restricciones desaparecerán y el régimen iraní dispondrá entonces de una capacidad nuclear renovada y legítimada por la comunidad internacional”, explica Daniel Schwammenthal, analista del Instituto Transatlántico.

La lucha contra la proliferación nuclear se encuentra en un momento crucial, tal y como evidencia la situación en Corea del Norte y en Irán, dos países que reclaman el derecho a poseer armas nucleares. Ante esta situación, las opiniones se dividen, con partidarios de la confrontación como Donald Trump y partidarios de calmar el juego, como la Unión Europea.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso