Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los efectos del XIX Congreso del PCC en los intereses económicos de la UE

Los efectos del XIX Congreso del PCC en los intereses económicos de la UE
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
PUBLICIDAD

Los intereses económicos comunitarios se han colado en el Congreso del Partido Comunista chino causando cierta preocupación en Bruselas. El país asiático quiere dar más control al Estado y reforzar su papel en todos los sectores. Esto podría aumentar aún más el proteccionismo ya imperante en China y perjudicar la incursión de empresas europeas.

“El mercado mundial ha tenido menos prominencia en este discurso que en el pasado y hemos visto que se ha dado más importancia al papel del Estado”, decía el embajador de la UE en China, Hans-Dietmar Schweisgut.

Las relaciones comerciales entre China y la Unión Europea son de gran importancia para ambos. La UE es el primer receptor de las exportaciones chinas, mientras que el país asiático es el segundo destino de las exportaciones comunitarias.

Aún así, los inversores europeos encuentran dificultades a la hora de penetrar en el mercado chino. El sector más desfavorable para la UE es el de servicios:

“Siempre hemos dicho que la principal manera de cambiarlo es que China abra su mercado para ofrecer las mismas oportunidades a los inversores europeos, que las que disfrutan las empresas chinas en Europa”, afirmaba Hans-Dietmar Schweisgut.

Las principales exportaciones de la Unión Europea a China son maquinaria y equipamiento, vehículos de motor, aviones y productos químicos. Sin embargo, el balance comercial sigue siendo muy negativo para el bloque comunitario y no parece que eso vaya a cambiar en los próximos años como explica el experto en Asia, Jonathan Holslag:

“No se va a equilibrar, lo que significa que China seguirá siendo muy dependiente de los mercados extranjeros, tendrá que exportar mucho y eso, en general, son malas noticias para la UE”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso