Temores ante la financiación de la futura PAC

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Temores ante la financiación de la futura PAC

La agricultura será una de las víctimas de los danos colaterales del Brexit. Bruselas prevé recortes en el presupuesto agrícola, que actualmente es la partida más importante de la Unión Europea (EU), con unos 400.000 millones de euros, que supone el 37 % del actual presupuesto comunitario. Las alternativas de la Comisión Europea contemplan una rebaja del 30 %, o un término medio del 15 %.

Ambas posibilidades preocupan al sector, que ya ha comenzado a movilizarse. Pekka Pesonen, secretario general de la asociación de cooperativas de agricultores y ganaderos europeos (Copa-Cogeca) ha advertido de los recortes. "Significaría simplemente que tratamos a los agricultores de manera diferente en los diferentes estados miembros. Evidentemente hay paises de la UE en los que tenemos voluntad y capacidad para pagar a los agricultores por sus servicios de seguridad alimentaria y sostenibilidad, pero también tenemos Estados miembros, en Europa Central y del Este, que dependen realmente de la PAC. No podemos abandonar a los granjeros", ha apuntado.

La nueva propuesta sobre la PAC post 2020 ha despertado recelos ante una posible cofinanciación con los Estados miembros que abre la vía a la renacionalización de la Política Agraria Común. Este lunes se han reunido los ministros de Agricultura de la Unión Europea en Bruselas.

España ha defendido la necesidad de centrar la negociación en los pagos directos, "porque son el eje de la PAC porque cumplen con una función que es dar estabilidad a las rentas", ha aseverado la ministra española de Agricultura, Isabel García Tejerina.

La Comisión Europea ha defendido una PAC modernizada que propicie zonas rurales dinámicas, algo que resulta difícil debido los previsibles recortes de los fondos.